Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal proyectan construir un aparcamiento en la parte inferior del bosque de las secuoyas. Se situaría en la zona de La Tejera y daría un segundo acceso a ... las rutas alternativas que rodean el monumento natural. La pretensión es iniciar las obras el próximo año. Son los datos que aportó ayer el consejero, Guillermo Blanco, en la visita que realizó al bosque acompañado del alcalde de Cabezón, Víctor Manuel Reinoso. Aunque el objetivo de la cita era promocionar Naturea y la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, los políticos adelantaron su intención de crear un nuevo área de estacionamiento, que mitigaría los problemas de tráfico que se producen cada temporada estival en torno al bosque de las secuoyas.
La afluencia masiva de visitantes –en verano se cuentan por miles– supone un problema tanto para la seguridad vial como para la propia conservación del espacio. Algunos árboles, especialmente aquellos situados en las zonas más accesibles, aparecen sin apenas corteza a la altura de las personas, fruto de la falta de civismo de ciertos turistas que deciden llevarse parte del cuerpo de las secuoyas de recuerdo. La Consejería de Medio Ambiente ha colocado cartelería para advertir sobre la importancia de respetar el entorno, tal y como recordó ayer el consejero.
En la misma línea y para tratar de mejorar la circulación de vehículos y personas a la hora de acceder al recinto, el Gobierno de Cantabria construyó hace varios años un aparcamiento disuasorio en la parte izquierda de la carretera autonómica, en dirección a Comillas, y prohibió estacionar a la entrada del bosque. También habilitó una nueva zona de aparcamientos en la braña del Mozucu –término municipal de Udías–. El problema es que no existe un paso de cebra que conecte este estacionamiento con el otro lado de la carretera, por lo que cada día se suceden escenas de visitantes cruzando la vía corriendo, arriesgándose a ser arrollados por los vehículos. Aunque la velocidad está limitada y «hay señales viales luminosas», tal y como señaló el alcalde, se trata de una zona peligrosa para cruzar. Reinoso aseguró ayer que ya ha informado a la Consejería de Obras Públicas «y están buscando una solución».
El alcalde aludió también a la falta de prudencia de algunos conductores, «que estacionan en los límites de la carretera, giran donde está prohibido y no respetan la señalización», lo que aumenta los problemas de circulación en torno al bosque. El regidor espera que la construcción del nuevo aparcamiento disminuya el tráfico en el acceso principal y «suponga un acicate para que los turistas visiten nuestro municipio». Por su parte, el consejero aprovechó su visita para poner en valor «el trabajo que realizamos desde Naturea para promocionar los 40 espacios naturales de Cantabria, con más de 150.000 hectáreas, donde hemos invertido 1.400.000 euros», destacó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.