![Vecinos de Comillas se unen en contra del «turismo salvaje»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/12/Fuente%20Real-RBnhIGT3Bj00UMHuSxdm9sL-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Vecinos de Comillas se unen en contra del «turismo salvaje»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/12/Fuente%20Real-RBnhIGT3Bj00UMHuSxdm9sL-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No quieren eliminar el turismo, porque son conscientes de lo que este sector aporta al municipio, pero sí piden que se regule. Un grupo de ... vecinos descontento con cómo se está gestionando el turismo y el patrimonio material y natural de Comillas ha creado una asociación para defender un modelo económico sostenible. El colectivo, que lleva por nombre Naturaleza y Patrimonio, presentó el viernes su proyecto en el centro cultural El Espolón, y manifestó su postura frente a lo que considera «un turismo salvaje», que es el que se viene dando en la villa en los últimos años. Un modelo que imposibilita que los jóvenes puedan alquilar una vivienda para todo el año» y que «no casa con la protección de los bienes patrimoniales», expusieron. El movimiento, que ya surgió en Comillas hace veinte años con motivo de la corta de unos árboles centenarios, ha vuelto a tomar forma tras la polémica surgida ante la intención del equipo de gobierno (PRC y PSOE) de talar dos históricos castaños del Corro Campíos.
La propuesta de la asociación, «que aglutina a varios colectivos indignados», se basa en «potenciar otro tipo de turismo, que respete el patrimonio natural y tenga en cuenta la opinión de los vecinos». Así lo expresó uno de los promotores de esta iniciativa, Juan Carlos Arbex, en la presentación de la agrupación «apolítica». «No estamos acostumbrados a este volumen de transeúntes, que desborda las previsiones del pueblo y afecta al carácter de los comillanos, además de que ataca y degrada el patrimonio», un concepto que definen como «sobreturismo», que ya se está dando en lugares como Barcelona o Venecia. Por eso, abogan porque el sistema se contenga y se regule, «para que Comillas no se convierta en un parque de atracciones donde los vecinos sean figurantes en un escenario por el que se pasean turistas». Además, Arbex critica que el Ayuntamiento «tan solo plantee alternativas durante un mes al año y haya olvidado poner en marcha políticas para los residentes». Es decir, «quieren crear una parada de autobús en Fuente Real, cuando ni siquiera existe un aparcamiento para el consultorio médico». No al menos uno en condiciones, por lo que los problemas se acentúan en verano.
Entre las cuestiones que más preocupan a la asociación está el Plan de Sostenibilidad Turística, que consideran «recupera proyectos que el Ayuntamiento tenía guardados en un cajón, que han sido modificados para cumplir con los requisitos exigidos de cara a conseguir los Fondos Europeos, pero que están alejados de la realidad actual». En esta tesitura sitúan el plan de Fuente Real, que consiste en remodelar la plaza que da acceso al Capricho de Gaudí y eliminar los antiguos depósitos de agua. Un extremo que ha sido duramente criticado. Los depósitos y la fuente «forman parte del patrimonio emocional y fue el primer abastecimiento de agua que tuvo Comillas en el siglo XIX», una «autenticidad» que hay que defender porque, esgrimen, «es lo que potencia un turismo sostenible».
Desde el colectivo critican que el plan turístico se base en conceptos como «transición verde y sostenibilidad y sin embargo planteen proyectos como la reforma integral del entorno de la playa o la instalación de una escultura de una ballena».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.