Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo puente de Golbardo aún tendrá que esperar al menos dos semanas más. Así que no se inaigurará en marzo, el último plazo que se dío, sino que rozará el mes de abril. Un aplazamiento pequeño, pero no tanto si se tiene encuenta ... que la obra, con presupuesto cercano a los 4 millones de euros y que se considera una de las actuaciones más destacadas de la legislatura, estaba previsto haberlo acabado en diciembre de 2017.
Este martes, el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha visitado las obras que ya se encuentra «en la fase final a falta de algunos remates» y ha dicho que el Gobierno espera que el nuevo puente ente en funcionamiento en dos semanas.
Mazón ha recordado la importancia de este proyecto que solucionará el problema de circulación que presentaba el antiguo puente, anejo al nuevo, que no podía soportar el tráfico de vehículos pesados debido a su estrechez, lo que motivó la construcción de una nueva infraestructura que facilitara la descongestión del tráfico en ese punto y el acceso a la costa de todo tipo de vehículos.
En la construcción del nuevo puente se ha mantenido una estética parecida a la infraestructura original y dará una entrada «muy llamativa» a la localidad de Barcenaciones.
Durante la visita también han estado presentes el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y el alcalde de Reocín, Pablo Diestro, para quien esta actuación otorga una «conexión vital» para el municipio y «abre un mundo nuevo para el sector industrial de esta zona», además de ser la vía directa de acceso a la costa para vecinos y visitantes.
El nuevo puente tiene una longitud de 210 metros y está formado por un arco inferior realizado con vigas Vierendell metálicas que descansan sobre pilares apoyados en el cauce del río Saja, mientras que la luz principal, de 60 metros y situada sobre el cauce del río, se salva con un arco de 60 centímetros de espesor creado con dos vigas de acero y que ha sido rebajado para proporcionar una imagen más moderna.
Además, la nueva plataforma está dotada de una anchura de 12 metros e integrada por dos carriles de 3,5 metros cada uno y aceras de 1,65 metros para que los peatones puedan disponer de una zona protegida que les permita pasear con seguridad por el entorno.
El proyecto ha procurado respetar al máximo las características del antiguo puente de Golbardo, el primer puente de España construido en hormigón y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2002, pero utilizando para la construcción de la nueva infraestructura materiales acordes al tiempo actual, con un diseño de tipología mixta que incluye la utilización de hormigón y metal como elementos principales de la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.