![Nuevos aires para la Casona de Tudanca](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/08/87904926-kDBF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Nuevos aires para la Casona de Tudanca](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/08/87904926-kDBF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Poner en valor la Casona de Tudanca y convertirla en un centro dinamizador de todo el valle del Nansa, una de las comarcas de Cantabria que más ha sufrido el problema de la despoblación, sigue siendo una de las asignaturas pendientes y de los objetivos ... que se les presenta a los nuevos responsables regionales de Cultura a la hora de diseñar actuaciones para este singular espacio de encuentro y creación literaria.
Nadie discute los valores que atesora el legado de José María de Cossío por lo que en los últimos años han sido constantes los anuncios de medidas para romper la dinámica en la que se ha encontrado la Casona a lo largo de las últimas décadas, con ausencia de iniciativas y de un proyecto claro de relanzamiento, con la única excepción del nombramiento, hace poco más de un año, de la filóloga y doctora en Literatura y Culturas Hispánicas Agustina Monasterio como directora del centro.
En este corto periodo de tiempo algo ha cambiado a la vista de las numerosas actuaciones que se han desarrollado en La Casona, «acciones nada glamurosas como pueda esperarse de un centro de estas características, pero que han sido básicas y muy importantes dado el estado en el que se encontraba todo», señala Agustina Monasterio.
Trabajos tan básicos como el retejado del edificio para evitar las goteras existentes; la sustitución de la vieja centralita contra incendios; la reparación de la cámara de seguridad en la que se conserva la documentación más valiosa; la realización de un tratamiento especial a la madera o la renovación de la deficiente iluminación con que contaba la planta baja del centro expositivo, entre otras muchas acciones. También se ha realizado una «limpieza» de una serie de muebles acumulados sin mucho sentido y con escaso valor que se encontraban mezclados con elementos singulares que ahora resaltan en espacios más diáfanos.
En este periodo de tiempo quienes han visitado la casa museo de Cossío han podido recorrer la exposición temporal 'La Barraca de García Lorca', que recoge los principales hitos de las estancias de ese grupo de intelectuales, poetas y artistas en Cantabria y su vinculación con La Casona, una muestra que se mantendrá abierta al público hasta el próximo mes de noviembre.
Aunque todo ello ha permitido observar con ilusión y esperanza el futuro de la Casona, ahora deberá plasmarse en unos presupuestos que permitan mantener las inversiones de manera constante y poder acometer muchos de los proyectos e iniciativas que la nueva gestora del centro considera imprescindibles para el definitivo relanzamiento de la antigua casa museo. Se trata así de convertir el edificio en un centro abierto a la creación y al siglo XXI, es decir, que vaya mucho más allá de ser un espacio que alberga valiosos fondos bibliográficos.
La necesidad de un proyecto para la Casona de Tudanca es una demanda que vienen planteando los regidores y vecinos del Nansa desde hace años. El presidente de la Mancomunidad, Vicente Gómez, recalca que «la puesta en valor de la Casona de Tudanca es una asignatura pendiente que se tiene desde el Gobierno de Cantabria», por lo que pide «que se comience a actuar con un proyecto claro y ambicioso como se merece un bien patrimonial como el que atesora y que es tan importante para toda la comarca».
En concreto, apunta como medida principal, la ampliación del horario de visitas, que ahora solo se circunscribe a los fines de semana. Gómez pide «que esté abierto como mínimo de miércoles a domingo, para que pueda estar disponible para los centros escolares, como se hacía hace años, y que desde la Consejería de Educación se promueva este tipo de visitas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.