

Secciones
Servicios
Destacamos
El Obispado de Santander publicó un decreto en octubre del año pasado en el cementerio parroquial de San Cristóbal de Comillas en el que se ... informaba sobre la «extinción de todo derecho de sepultura que pudiera tener cualquier persona» sobre casi doscientos nichos, como consecuencia del impago de la cuota anual de los alquileres y de la no actualización del título de concesión en el plazo de un año desde el fallecimiento del titular. La diócesis concedía de plazo hasta el pasado 31 de agosto de 2021 para regularizar la situación de las tumbas. Transcurrido ese plazo, señala el documento que figura pegado en los muros del camposanto, se autoriza a la Iglesia a depositar los huesos en el osario del cementerio.
La medida ha indignado a un gran número de familiares de los difuntos que en su día fueron enterrados en el antiguo cementerio de Comillas, a los que ahora el Obispado reclama un dinero que nadie les dijo que tenían que abonar. El problema es que en el famoso cementerio de Comillas se vendieron los nichos sin documentos en los que se establecieran las condiciones del contrato, como por ejemplo por cuánto tiempo la persona enterrada tenía derecho de sepultura en dicho espacio o cuáles eran las obligaciones económicas derivadas. Así lo explica José Miguel Austra, cuyo abuelo está enterrado en el camposanto comillano. «Este señor -dice refiriéndose al cura- nos exige abonar más de dos mil euros para que los restos de mi abuelo sigan ahí enterrados, cuando mi antecesor ya pagó el nicho mes a mes durante muchísimos años de su vida y no existe ningún papel en el que se indique que el contrato haya expirado». El abuelo de José Miguel lleva 22 años en el antiguo cementerio, igual que su difunta abuela, «que fue enterrada en las mismas condiciones hace 33 años y cuyo nicho sin embargo no figura en la lista del Obispado», denuncia el afectado.
Además del pago que acredite la titularidad, asegura José Miguel, «nos solicitan una cuantía de 14 euros anuales en concepto de mantenimiento y todo ello bajo donación, sin factura ni recibo de ningún tipo, lo que no me parece correcto, porque mi abuelo ya pagó su nicho y este es un tema que debería estar zanjado». Este familiar cuestiona además que la Iglesia tenga «potestad» para desenterrar los restos de los difuntos. «No sé bajo qué criterio han elaborado esta lista y no creo que sea legal que puedan exhumarlos», concreta.
Según ha podido saber El Diario Montañés, la normativa diocesana sobre cementerios parroquiales establece que los propietarios de los nichos han de renovar dicha titularidad transcurrido un año con la cantidad que estipule la Diócesis. En caso de que no se efectúe el pago, se perderá el derecho de la parcela y será necesario volver a adquirirla. Hasta ahora, en el cementerio parroquial de Comillas no se habían firmando documentos oficiales y es ahora cuando el Obispado solicita que los familiares regularicen la propiedad de los nichos, a pesar de no ser los responsables de que no existan contratos.
José Miguel lamenta también que la información no se haya notificado por medios oficiales «y los familiares se enteren porque lo leen en el boletín de anuncios del cementerio, cuando habrá gente que sea de fuera y quizá tenga conocimiento de lo que está pasando cuando sus difuntos sean desenterrados». Por otro lado, lo más probable, es que el Obispado desconozca a quién pertenece cada enterramiento.
El párroco titular de la iglesia de Comillas, José Antonio Zúñiga, no quiso hacer ninguna declaración al respecto, a pesar de que, según reza el anuncio ubicado en el camposanto, ha sido el prelado quien «ha constatado el deterioro de numerosos lugares de enterramiento, así como la inexistencia de documentación actualizada». A los afectados se les da la oportunidad de «aportar la documentación auténtica que avale su derecho». Llegados a este punto, José Miguel Austra está dispuesto a investigar «y ver si lo que se está haciendo es legal». Como él, hay más familias afectadas en Comillas que se ven obligadas a asumir el pago o se arriesgan a perder su lugar en el cementerio.
No es la primera vez que se genera un conflicto con los nichos en el histórico cementerio de la villa. Hace dos años una familia denunció que se pretendía exhumar a una mujer que, tras catorce años ocupando un nicho, éste había sido vendido a otras personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.