

Secciones
Servicios
Destacamos
La verja ornamental del antiguo cementerio de Comillas se va a restaurar. Después de que a lo largo de los últimos cinco años numerosos ... expertos en patrimonio alertasen sobre la necesidad de reparar la estructura diseñada por el arquitecto catalán Domènech y Montaner a finales del siglo XIX, finalmente será la parroquia de Comillas quien financie los 51.000 euros que se estima cuesta devolver la estructura a su estado original. La decisión supone la salvaguarda de un bien que se encuentra en un lamentable estado de conservación, después de que en los años sesenta se empleasen materiales inadecuados en su restauración. La falta de actuaciones y su localización cercana al mar han favorecido la corrosión de los elementos, «de manera que incluso se han llegado a perder piezas», explicó en su día el doctor en Historia del Arte y patrono de la Fundación Domènech, Enrique Campuzano.
Una situación que Campuzano lleva años intentando cambiar y que parece será posible gracias a la intervención del párroco de la villa, Antonio Gutiérrez, «quien no ha cesado en su empeño de ir adecentando uno de los cementerios más artísticos de toda España por las excelentes obras que conserva -el panteón de la familia Piélago o el archiconocido Ángel protector, ambos del artista Josep Llimona-», apuntó el experto. La verja oxidada en la entrada del cementerio rompe la armónica belleza del camposanto, aunque su restauración responda más a cuestiones relacionadas con la conservación de un elemento de alto valor artístico y patrimonial, «así como importante para los comillanos desde el punto de vista emocional», señaló la alcaldesa, Teresa Noceda.
La insistencia de la regidora no ha servido sin embargo para que las instituciones políticas y religiosas actuasen para salvar la famosa verja. En marzo de 2017, visitaron el cementerio técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural Español -a petición de Enrique Campuzano y de la Consejería de Cultura- y emitieron un informe sobre la necesidad de restaurar la verja de manera urgente. Cultura manifestó entonces su intención de destinar una partida del Presupuesto regional a este asunto, pero el dinero nunca llegó. La alcaldesa también solicitó el año pasado a la comisión mixta -formada por el Obispado y el Gobierno de Cantabria- que incluyera la reparación de la obra de Domènech en las actuaciones a desarrollar durante el año 2021. Tampoco funcionó, aunque el caso no ha dejado de tenerse en cuenta.
El encargado de hacer la reparación ahora será el artesano de la forja Antonio Sobrino, quien junto a Campuzano ha realizado un pormenorizado informe sobre la restauración a la que someterá al enrejado. «Lo primero que hay que hacer es quitarla de donde está, porque es imposible repararla in situ», concretó Sobrino. Una vez desmontada, será trasladada a un «lugar especializado» donde le quitarán el óxido y quedará totalmente limpia. Es entonces cuando el artesano comenzará el laborioso proceso de restauración. «Vamos a intentar devolverla a su estado original, que conocemos por la documentación que manejamos». El problema es que la verja «ya ha sufrido varias restauraciones que no se ejecutaron de forma rigurosa, por lo que hay elementos mal colocados». La pieza dispone además de «muchísimas piezas» que Sobrino intentará recolocar «para acercarme lo más posible a como era antes». Una labor no exenta de dificultad que calcula podría llevarle «entre un año y catorce meses».
Si hay suerte, la verja volverá a ocupar su lugar «en diciembre del año 2022», justo a tiempo para celebrar el centenario de Domènech, en 2023. Desde la Fundación Domènech i Montaner agradecieron a la parroquia de Comillas el esfuerzo realizado para afrontar esta actuación «y conservar el legado de este autor, uno de los pilares del modernismo, del que se conservan seis obras en la villa». Igual de agradecida se mostró la alcaldesa, quien afirmó que continuará velando por el patrimonio. Y es que más vale tarde que nunca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.