

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier González Mellado y Vicente Cortabitarte
Laredo | San Vicente de la Barquera
Martes, 25 de abril 2023
La tragedia volvió a golpear este martes al sector pesquero en Cantabria cuando aún estremecen los ecos del naufragio del barco Vilaboa Uno, acontecido el ... pasado 3 de abril, la flota pesquera del Cantábrico se sumió este lunes en otra jornada de zozobra. César Walter B.T., tripulante de 48 años del pesquero gallego Novo Xoel, desapareció tras precipitarse desde cubierta en plena maniobra de largado del arte. A pesar de la rápida reacción de sus ocho compañeros a bordo, así como de la numerosa flota presente en el lugar en plena costera del bocarte, los intentos por localizarle resultaron infructuosos. El accidente tuvo lugar al alba, pasadas las 07.40 horas, a la altura de San Vicente de la Barquera, en un escenario con nulo oleaje y una calma chicha que hizo aún más insoportable para los pescadores la infructuosa búsqueda del compañero de profesión engullido por las aguas.
El tripulante desaparecido, de origen peruano, es padre de cuatro hijos, dos de los cuales residen en Perú y los otros dos en A Coruña. Desde allí llegó a media mañana su esposa, que viajó a la localidad barquereña acompañada por un hermano para seguir, rotos de dolor, las labores del dispositivo de búsqueda coordinado por Salvamento Marítimo.
El pescador, que según testigos presenciales portaba chaleco salvavidas en el momento del percance, llevaba cuatro años enrolado en esta pequeña embarcación, con puerto base en Camariñas. Su patrón y armador, Miro Campaña, absolutamente destrozado, apenas acertaba a articular palabra. «Tengo 37 años, llevo 23 años en la mar y lo último que esperaba era vivir una desgracia así», indicó sin poder ocultar la desazón ante la pérdida de uno de sus hombres.
Los hechos se desencadenaron en un visto y no visto. Todo apunta a que el marinero habría resultado arrastrado por la propia red, al ser trabado por uno de los plomos que facilitan que la red quede sumergida. Alberto Martínez Incera, Berto, patrón del Nuevo Virgen Poderosa, con base en Laredo, contempló horrorizado una secuencia que tardará en olvidar. «Estábamos a treinta metros del barco. Él iba largando y yo estaba al costado. He visto lo que ocurría, y enseguida el patrón ha dado aviso por el canal 69, el de emergencias, de ¡hombre al agua!». Al tiempo que daba la voz de alarma, el patrón del Novo Xoel paró máquinas y emprendió una desesperada búsqueda del tripulante. A ella se sumaron varias decenas de embarcaciones que surcaban las mismas aguas y que convirtieron la localización del náufrago en su absoluta prioridad.
Desde el Nuevo Virgen Poderosa facilitaron incluso una cámara submarina para descartar que hubiese quedado enganchado a la red. «Llevaban largados no más de 50 metros de los 600 que puede tener este arte. Ha sido muy mala suerte», lamentaba Berto, que asistió con impotencia a los intentos por encontrar algún indicio del pescador desaparecido.
Descartado cualquier indicio de su presencia bajo el casco, el Novo Xoel puso rumbo a puerto, donde arribó poco antes de las diez de la mañana. Allí procedió a descargar los 3.000 kilos de bocarte capturados desde que en la madrugada del lunes abandonó el puerto de Santoña. Los tripulantes acudieron a declarar en el curso de la investigación abierta desde que se tuvo conocimiento del suceso. Al frente de la misma se sitúa el capitán de la Guardia Civil, Diego Junquera. Ya a media tarde, tras revisar las redes y repostar combustible, se plantearon incluso regresar al lugar de los hechos para sumarse al dispositivo de búsqueda de su compañero. Pero estaban desbordados de nervios y dolor y finalmente desistieron del empeño quedándose en tierra firme a la espera de novedades.
Desde que sonó la alerta por la emisora, Salvamento Marítimo, desde el centro de coordinación de Santander, dirigió las labores de un importante dispositivo desplegado por tierra, mar y aire. Del mismo formaron parte la embarcación Salvamar Deneb, el buque Alonso Chaves y el helicóptero Helimer 202. El operativo también estuvo integrado por las patrulleras de la Guardia Civil Río Aller y Río Guadalete.
El buque hospital Esperanza del Mar, del Instituto Social de la Marina, y el helicóptero del 112 también reforzaron un operativo al que, pasada la una de la tarde, se sumó el avión Sasemar 102 para realizar vuelos de reconocimiento. Durante toda la jornada mantuvieron activo un despliegue que sólo se interrumpió para las preceptivas labores de repostaje.
Mientras, en la dársena de San Vicente de la Barquera buzos del GEAS de la Guardia Civil se sumergieron poco después del mediodía para realizar una inspección del pesquero ya amarrado. «Limpio», fue el lacónico mensaje con el que transmitieron a sus mandos en superficie que las pesquisas habían resultado infructuosas.
Tras una parada para reponer fuerzas, la misma lancha retornó aguas adentro para reforzar el operativo de localización del pescador. Entre las hipótesis barajadas por los especialistas, el hecho de que llevase puesto el chaleco salvavidas podría haber evitado su hundimiento hasta el fondo del lecho marino, permitiendo una posible localización bajo la superficie.
El despliegue también se extendió a tierra a cargo de patrullas de la Benemérita que recorrieron a pie distintos puntos del litoral donde derivan las corrientes marinas. Desde algunos de estos puntos se tiene una panorámica más amplia de la zona, que siguió siendo peinada por distintas embarcaciones.
Desde el muelle de Santander, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, lamentó este suceso en el que «una vez más la mar se lleva la vida de una persona». «Llevamos una racha terrible de accidentes en la mar. La mar es muy complicada», indicó antes de ensalzar el amplio dispositivo de búsqueda puesto en marcha para intentar localizar al pescador, algo que «no es fácil», constató.
Hasta San Vicente de la Barquera se desplazó el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco. «Desgraciadamente la mar nos recuerda que está ahí y que, por desgracia, la profesión que tiene esta gente es sumamente peligrosa. Se juegan la vida a diario», resaltó. «Hace pocos días lo sufrimos en el Vilaboa Uno, meses atrás en el Maremi y hoy volvemos a vivirlo con este pobre pesquero gallego que ha venido aquí a ganarse el jornal lejos de su tierra», lamentó. «Es una desgracia, por lo que tenemos que valorar lo que hace esta gente y, sobre todo, el producto tan bueno que nos dan, pero nunca mejor dicho tan sacrificado», concluyó Blanco.
Salvamento Marítimo confirmó a este periódico que la búsqueda de Walter Jhon Ferreyros, el tripulante desaparecido en el hundimiento del pesquero santanderino Vilaboa Uno, ha continuado durante estos días. Que, por ahora, no se ha dado por finalizada. «Se ha continuado con la búsqueda y también con los avisos a los navegantes. Han venido participando varios medios que se han ido alternando. En estos días han participado especialmente la Salvamar Deneb y el buque Alonso de Chaves. También el Helimer 202 y el Sasemar102. El martes estuvo rastreando el buque Alonso de Chaves», notificaron a El Diario desde este organismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.