

Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de que se han realizado varias intervenciones en los últimos años, todavía quedan labores por hacer para que el puerto de Comillas funcione ... de forma óptima. La Consejería de Obras Públicas llevará a cabo los trabajos para mejorar el sistema de drenaje de la fábrica de hielo de la lonja, una obra que cuenta con un presupuesto de 14.390 euros y un plazo de ejecución de un mes, según informaron desde el Ayuntamiento a través de una nota de prensa. Se trata de una actuación con la que se pretende favorecer a los pescadores que operan en el puerto y almacenan la pesca en cámaras frigoríficas, «para lo que es necesario contar con una fábrica de hielo en óptimas condiciones», explicó la alcaldesa, Teresa Noceda.
La actuación consistirá en la retirada del revestimiento existente en el solado de las cámaras de la fábrica de hielo y frigorífica; en la nivelación del suelo para conformar pendientes de desagüe que faciliten la rápida evacuación del agua, impidiendo la aparición de moho, bacterias y otros agentes; y en la instalación de un nuevo revestimiento sanitario. «También se colocará una tapa de acero inoxidable en el foso del sinfín que suministra el hielo al exterior y una bomba de achique para facilitar el vaciado del foso cuando el agua se acumule», detallaron. Las obras ya han sido adjudicadas a la empresa Cannor Obras y Servicios de Cantabria, que comenzará las labores «de forma inmediata».
Estos trabajos se suman al proyecto que ha puesto en marcha Obras Públicas para mejorar la accesibilidad de las embarcaciones al puerto de la villa modernista y que consistirán en la construcción de un sistema de atraque basado en estructuras flotantes, con capacidad para alojar 29 barcos de recreo. Desde la Consejería confirmaron ayer que aunque los trabajos no han dado comienzo in situ, «ya se están fabricando los elementos».
La decisión de la Consejería de ejecutar esta actuación puso fin hace unos meses a la disputa surgida entre los pescadores y los propietarios de los barcos deportivos por el lugar en el que debían atracar cada uno sus embarcaciones en el muelle. Las obras correspondientes a la primera fase del proyecto cuentan con una inversión de 40.000 euros. Noceda recordó además la última intervención de envergadura que se ejecutó en la zona, consistente en el dragado en roca de la dársena, con el que se amplió el calado del muelle y se duplicó el nivel de profundidad hasta los tres metros. Una demanda de los pescadores, que llevan años luchando por un puerto en condiciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.