Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma contra el Superpuerto de San Vicente de la Barquera considera que la aparición de un pecio, presumiblemente de alto valor arqueológico en la ría de la villa, en la misma zona que iba a producirse un dragado de más de 300.000 ... m3 de volumen como una «razón añadida para la paralización definitiva» de lo que considera una obra «innecesaria y desproporcionada», como es el proyecto del segundo puerto deportivo en la localidad.
Jesús Salas, miembro de esta Plataforma, ha señalado que es «más que suficiente el hecho de que ese enclave está doblemente protegido (por Parque Natural y por Zona de Especial Conservación –Directiva de Hábitats UE-)», ante un proyecto que, además, es «claramente innecesario y desproporcionado», pero ahora debemos sumar el hecho de que haya aparecido ese pecio de grandes dimensiones, construido en madera y de notable antigüedad en el lugar.
En opinión de Salas, el descubrimiento otorga un «valor añadido» a esa zona de la ría barquereña, abriendo el abanico de estímulos que este paraje ofrece, tal como se encuentra en la actualidad, al visitante y los ciudadanos de San Vicente. «Las obras que conviertan a la Casa Pozo en Centro de Interpretación del Parque de Oyambre, acabarán de resaltar la importancia tanto natural como cultural de la villa, históricamente, en la Costa del Cantábrico». «Nos cuesta creer que, de haberse producido el dragado previsto, se hubiera descubierto y salvaguardado este bien tan relevante. La paralización de la obra, seguramente, ha servido de protección de este hallazgo».
Por este motivo, a sus ojos, es el «momento de archivar completamente» un proyecto que nunca debería haberse promovido, pudiendo hacerse una «ampliación racional del espacio ya reservado en el actual puerto deportivo».
Desde la Plataforma se insta a la Consejería de Cultura a que declare 'zona arqueológica' todo el entorno al amparo de la ley 11/98 de Patrimonio Cultural de Cantabria, ya que este descubrimiento se suma al realizado hace unos años de otro pecio en la misma barra de arena. Ambos restos atestiguan el potencial del área en cuanto a patrimonio subacuático y la necesidad de establecer figuras de protección que garanticen su pervivencia. Además, el colectivo recuerda que el propio plan especificaba que la aparición de restos subacuáticos debería ser objeto de especial seguimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.