Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE CORTABITARTE
San Vicente de la Barquera
Miércoles, 18 de agosto 2021, 07:25
El foro de la USAN ofreció en la tarde de ayer un interesante encuentro sobre la 'Mujer y la actualidad', analizado por tres prestigiosas profesionales: la periodista y escritora Ana Cañil, que en la actualidad colabora en distintos medios de comunicación nacionales; la también periodista ... Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la cadena SER y la empresaria y directora de NaztaZen, Natalia García.
Ana Cañil expuso desde su experiencia y contacto directo con mujeres productoras del campo, la extraordinaria respuesta que han dado muchas de ellas ante los problemas generados por la pandemia en su actividad diaria, creando cauces a través de los nuevos canales para hacer llegar sus productos a los usuarios. «Me he visto gratamente sorprendida al ver como estas mujeres han sabido reaccionar, abriéndose a los nuevos medios para seguir adelante, a pesar de que su vida en el ámbito casero se complicaba al tener que cuidar de sus hijos, sus padres y de su entorno y, junto a esa sobrecarga brutal de trabajo, además se topaban con la tremenda burocracia de las diferentes administraciones», destacó Ana Cañil.
En otro momento de su intervención reflejó la situación en la que aún se encuentra la mujer, que representa el 60% de los parados y al acaparar, como sucedió en julio pasado, gran parte del empleo estacional y de los contratos basura, como los de camarera, limpiadora o reponedora en los supermercados, lo que a su juicio «evidencia que hay que seguir peleando para cambiar esa situación».
Por su parte, Montserrat Domínguez destacó el valor del periodismo de calidad en momentos confusos como los vividos con la pandemia, en los que afloraron la desinformación o la información interesada. «Precisamente en los momentos en los que más se necesitaban los datos contrastados, los análisis de calidad, circulaba sin ningún control la información tóxica». Domínguez también hizo hincapié en el compromiso que deben de tener los periodistas para que «las necesidades y las preocupaciones de las mujeres estén de manera permanente en la agenda de cualquier medio de comunicación».
Finalmente, Natalia García, que hace diez años, junto a su familia, cambió su vida en Madrid por la de un pequeño pueblo del valle del Nansa, realizó su personal radiografía de cómo se vivió la pandemia en el mundo rural y el peso que tiene el matriarcado en este espacio. A su juicio, «la mujer en el mundo rural tiene una mayor integración que en la ciudad en muchos ámbitos de la vida». En su análisis, denunció que durante la pandemia «se nos haya tratado al mundo rural con las mismas medidas que si estuviéramos en Londres, a pesar de las grandes diferencias que hay entre uno y otro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.