Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Diestro (PRC) repite, por tercera vez, como alcalde de Reocín. Lo hace incluso con mayor apoyo que en la legislatura anterior, cuando ya obtuvo mayoría absoluta. Ahora su equipo tiene 8 concejales de los 13 totales. Por delante, varios retos. Entre ellos, la ansiada ... piscina.
–¿Cómo le sienta la reelección con tanta ventaja de votos?
–Ha sido un comienzo muy ilusionante en el que hemos estado cerrando algunos proyectos que teníamos iniciados y, sobre todo, satisfechos con el reconocimiento de los vecinos. Haber aumentado en un concejal la mayoría absoluta también supone una grandísima responsabilidad.
–¿Cuál es el proyecto qué más ilusión le haría inaugurar?
–Para nosotros, el proyecto estrella de la legislatura es la piscina cubierta, que tendrá una cafetería y un gimnasio, además de una sala polivalente. Hemos empezado a trabajar en ella desde el primer momento de la legislatura. Ya nos hemos llevado el primer chasco por el lugar donde pretendíamos ubicarlo, próximo a la estación de tren... Hemos estado en Confederación en dos ocasiones. En la primera, nos pusieron problemas por la inundabilidad. Se mandó una segunda propuesta en la que, desde nuestro punto de vista, se resolvían todos los problemas que se planteaban desde Confederación, pero la propuesta que se mandó tampoco la han aceptado. Ahora, hemos buscado otra parcela más adecuada, que sería una que está en el área octava, en la zona de La Teja.
–¿Cuándo vuelven a iniciarse las obras para convertir la malograda Casa de la Juventud en guardería municipal?
–Esta siendo un proyecto muy largo. Hemos tenido el problema de que la empresa constructora que lo estaba ejecutando fue a la quiebra. Tuvimos que resolver el contrato, volver a licitar, y ahora ya podemos decir que está adjudicada y se van a reiniciar las obras de inmediato. Hay que finalizarlas alrededor de agosto o septiembre de este año.
–¿Está satisfecho con las obras de la carretera al polígono?
–Es otro proyecto importantísimo al que se comprometió el anterior consejero y también lo ha hecho el actual. Ya está siendo una realidad. Cuando sucedió el escándalo de Obras Públicas se paralizaron muchos proyectos. Este fue uno de los que se quedaron estancados. Tenemos mucha ilusión porque es una obra muy necesaria. Principalmente porque dará un mejor servicio al polígono, ya que la carretera está muy deteriorada. También aligerará el tráfico, porque en el actual acceso, al no tener un carril de vehículos lentos, los atascos son monumentales. Además, garantizará la seguridad de los vecinos que pasean por ahí, porque es verdad que hay zonas que no tienen aceras y los vehículos circulan rápido… Ha habido diferentes opiniones sobre lo que se iba a hacer, pero desde que les hemos explicado bien a los vecinos el proyecto, creo que están satisfechos.
–¿Cómo van los trabajos para prevenir las inundaciones en Caranceja?
–Es otra obra que está en ejecución. Se paralizó durante el invierno por la mala climatología pero en la primavera se va a retomar. Con esto acabaremos de una vez por todas con ese problema.
–¿Contempla alguna solución para la escasez de vivienda a precios asequibles en Reocín?
–En la reunión que tuve con el consejero de Fomento, que también lleva Vivienda, estuvimos hablando de la posibilidad de poner suelos a disposición para que el Gobierno de Cantabria construyera vivienda para un alquiler social o más asequible. Ya tenía comprometida la partida para este año y el próximo, y quedamos en que íbamos a buscar suelo. Podemos tener varios solares en Puente San Miguel. Hay algunos terrenos que pertenecen a bancos que podríamos adquirir a buen precio. De momento, ya he pedido a la sociedad técnica que lo estudie, a ver cuántas viviendas podrían salir.
–¿En qué etapa de ejecución se encuentra el Plan de Sostenibilidad Turística?
–Ya tenemos adjudicada la gerencia y hemos empezado a organizar los trabajos. Es una subvención que obtuvimos de tres millones de euros con la que vamos a realizar cantidad de mejoras en muchos espacios en el municipio. Estamos trabajando ya y cerrando el proyecto de ampliación del adoquinado en el pueblo de Barcenaciones, así como la instalación de la cubierta del auditorio en el parque de La Robleda. Estas actuaciones potenciarán turísticamente el municipio. En un plazo razonable de tiempo, antes del verano, es posible que se comiencen ya algunas de las obras previstas.
–¿Cómo van con los trámites para alegar contra el entorno de protección del palacio de Bustamante que plantea Cultura?
–Estamos ya preparando las alegaciones convencidos de que serán atendidas. Al igual que opinan los vecinos y el propietario del palacio, el entorno de protección que plantean desde Cultura es excesivo. Al final, estamos hablando de que esa propuesta abarcaría parte de Villapresente y llegaría hasta el núcleo urbano de Quijas. Desde nuestro punto de vista es un despropósito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.