Secciones
Servicios
Destacamos
El rastro que deja el Saja cuando se desborda y arrasa con todo lo que encuentra a su paso es como un lamento de aquel al que le han arrebatado la tierra. Seis kilómetros de río separan el puente de Santa Lucía y el de ... Villanueva de la Peña, en Cabezón de la Sal y Mazcuerras respectivamente. En este punto, según informan los expertos, «el Saja presenta una amplia llanura de inundación que se ha visto sucesivamente estrechada por intervenciones diversas a lo largo de la historia, de forma que ha ido perdiendo laminación y resiliencia frente a fenómenos atmosféricos adversos». Por eso el río inunda las casas que se asientan a su vera cada vez que aumenta el cauce como consecuencia de las fuertes lluvias. Reclama lo que le pertenece. Una especie de justicia poética con consecuencias devastadoras que mantiene en vilo a los vecinos cuando la lluvia reclama protagonismo.
La desmedida virulencia del río en la última década, en que se han llegado a producir hasta cuatro inundaciones con cuantiosos daños materiales, ha despertado la alarma entre los vecinos de los municipios afectados y ha hecho reaccionar a las autoridades competentes. La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) y los ayuntamientos de Cabezón de la Sal y Mazcuerras trabajan conjuntamente para acometer las actuaciones con las que proteger los núcleos poblaciones cuando se produzcan las avenidas del Saja. Paralelamente, se llevará a cabo la recuperación medioambiental del río entre Santa Lucía y Mazcuerras.
La inversión ronda los ocho millones de euros y se trata, probablemente, del proyecto de mayor envergadura que se ha puesto en marcha en la zona, en proporción a las inundaciones que tuvieron lugar en enero del año pasado y que obligaron a evacuar a varios vecinos de Villanueva. Aunque las Administraciones se han unido para tratar de una vez por todas de solucionar un problema que ha despertado una oleada de protestas -el año pasado se llegaron a manifestar más de quinientos vecinos-, cada institución se ocupará de realizar una parte del proyecto dentro del ámbito de sus competencias. El plan se basa en un documento inicial que redactó la propia Confederación, en torno al cual se han ido vertebrando las diversas actuaciones que se van a ejecutar. El objetivo es «conciliar la protección frente a las inundaciones con la preservación y mejora de los hábitat fluviales asociados», informan desde ambas Administraciones.
Obras Públicas abordará «las actuaciones de defensa localizadas en los tramos urbanos y la puesta a disposición de los terrenos particulares necesarios», lo que supondrá una inversión de 1,2 millones de euros. Los ayuntamientos de Cabezón y Mazcuerras también cederán las fincas públicas -y particulares- que sean pertinentes. Los trabajos de Confederación se centrarán en la recuperación medioambiental del río y ascienden a 6.800.000 euros. La labor de las diferentes Administraciones pone de manifiesto, al menos sobre el papel, que en la política no siempre se politizan los temas esenciales para el ciudadano. Este proyecto a tres bandas es un buen ejemplo de ello hasta que no se demuestre lo contrario.
La Consejería ejecutará infraestructuras verdes tipo mota (linde de tierra con el que se detiene el agua), con taludes tendidos y revegetados. Con estas construcciones se protegerán la pedanía de Carrejo-Santibáñez y el núcleo de Cabezón de la Sal. En Ontoria, este tipo de estructuras se instalarán tanto en la zona baja y el entorno del apeadero, para protegerla de las posibles avenidas del arroyo conocido como Las Navas, como en el Minchón, que suele verse afectado por las crecidas del río Saja. En Mazcuerras, por otro lado, la mota se construirá en torno al pueblo de Villanueva de la Peña, que siempre sale muy mal parado de las inundaciones, y en el núcleo de Cos. El objetivo es que esta especie de montículos sirvan para frenar la fuerza con la que el río Saja irrumpe en los pueblos de la comarca, dejando un evidente rastro de desolación.
Por su parte, el proyecto que ejecutará la Confederación y que se desarrollará con fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, consistirá «en la restauración y mejora de los hábitats fluviales asociados al río Saja». La institución hidráulica actuará en el tramo medio del río, entre los puentes de Santa Lucía y Virgen de la Peña. También levantará una mota de protección en el margen izquierdo del Saja en Cabezón de la Sal. Con estas actuaciones, informaron desde la CHC, se plantean «recuperar cauces secundarios; favorecer la continuidad longitudinal y transversal del cauce; realizar tratamientos de silvicultura y acondicionamiento de la vegetación existente; controlar la extensión de especies vegetales alóctonas de carácter invasor, y recuperar y proteger la vegetación autóctona de ribera». Se incluyen, también, trabajos dirigidos a naturalizar el encauzamiento mediante el empleo de técnicas de bioingeniería. El fin no es por tanto solamente evitar las inundaciones actuando sobre el río, sino de algún modo, potenciar el atractivo del entorno y su conservación como medio natural de gran valor. En base a este principio, la Confederación planea acondicionar las sendas que se ubican junto al cauce y crear nuevos tramos para sacar rendimiento al paisaje fluvial en su totalidad, de forma, eso sí, que sea compatible con su conservación a largo plazo.
1,2millones invertirá la Consejería de Obras Públicas en el proyecto
6,8millones de euros es el montante que invertirá la CHC en los trabajos
El resultado, si se lleva a cabo según lo estipulado, parece prometedor de cara a evitar las dramáticas inundaciones que se producen con cada vez mayor frecuencia en los pueblos de esta comarca del Saja. Pero también despierta buenas expectativas en lo relacionado con la empoderación de un área fluvial que no siempre ha sido cuidado con la atención que exigen este tipo de espacios. En cuanto a los plazos, «los compromisos que asumirán estas Administraciones se materializarán en un convenio cuya tramitación se iniciará en la próximas semanas, con el objetivo de poder licitar las obras el próximo año, una vez sean incluidas en sus respectivos presupuestos», informaron desde ambas entidades.
«Creemos que con esta iniciativa conjunta se da una solución a todos los núcleos urbanos que han sufrido las consecuencias de las inundaciones», explicó ayer el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa. «De esta forma nos aseguramos que en aquellos lugares donde hay viviendas o existe actividad económica no se tengan que lamentar daños cada vez que tiene lugar un suceso de este tipo».
Preguntado sobre qué solución inmediata se ofrece a las familias que con la llegada del otoño comienzan a mirar al río con temor, Gochicoa aludió a «las labores de limpieza que ha venido desarrollando la Confederación en los últimos meses». «Han eliminado el material que se había depositado en el río y que impedía que el agua siguiera su cauce», concretó. Todas estas actuaciones de emergencia ejecutadas por la CHC han hecho que la situación de los ríos hoy en día diste bastante de la de hace un año. «Esto no significa que las situaciones extraordinarias de inundación como consecuencia de las fuertes lluvias puedan volver a darse, por eso tenemos que poner todos los medios a nuestro alcance».
El titular de Obras Públicas remarcó que aunque ahora la perspectiva es mejor, «tenemos que luchar porque en los próximos cien años no vuelva a producirse este problema». Gochicoa adelantó que su Consejería solicitará que la parte del proyecto que le corresponde se sufrague «con fondos europeos». Al fin y al cabo, se trata de proteger el ecosistema y la vida de las personas. El proyecto está en marcha. Con la llegada del invierno y de las lluvias se pondrá de manifiesto la efectividad de las medidas ejecutadas hasta el momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.