

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera afronta los últimos 16 meses de legislatura con un equipo de gobierno en minoría tras la ... ruptura del pacto suscrito tras los comicios del año 2019 entre el PSOE, Cs y PRC, después de que el pasado día 28 de enero el alcalde, Dionisio Luguera (PSOE), destituyese a la concejala África Álvarez (Cs) de todos los cargos que había logrado en la negociación que dejó al PP, que había sido la fuerza más votada, en la oposición.
Todo ello se ha producido con los reproches por parte del alcalde a su exsocia por lo que considera «desplantes y menosprecio a sus compañeros» y «deslealtades intolerables», mientras que la concejala aduce intereses comunes de socialistas y el edil del PRC con el PP para quitarla de en medio por su «positiva gestión y valoración de los vecinos».
El hecho es que este movimiento ha sido, y continúa siendo, el protagonista de la vida barquereña a lo largo de estos días. Incluso provocó la salida a la calle de 200 vecinos para mostrar su incondicional apoyo a la edil destituida. Sin embargo parece claro que esta ruptura no provocará cambios al frente del consistorio. Un posible acuerdo entre el PP y Cs se da totalmente por descartado, por lo que Dionisio Luguera tendrá asegurado el mantenerse al frente de la alcaldía hasta los próximos comicios.
PLAN DE SOSTENIBILIDAD
Los funciones de África Álvarez será asumidas en su mayor parte por la concejala socialista Pilar Gutiérrez, que ahora ha sido liberada y que tendrá el reto de liderar, entre otros muchos, el importante Plan de Sostenibilidad Turística, en cuyo proyecto trabajó durante muchos meses la edil de Ciudadanos logrando su aprobación, lo que supondrá la inversión a lo largo de los tres próximos años de tres millones de euros con el objetivo de transformar el modelo turístico actual de San Vicente para convertirse en un destino innovador, cuyos principales ejes girarán en la creación de una red de movilidad sostenible y en su desarrollo como territorio inteligente.
Este proyecto puede convertirse en el gran escaparate que San Vicente necesita para recuperar y afianzarse como uno de los principales destinos turísticos de la región, pero al mismo tiempo también servirá para valorar la capacidad de gestión del actual equipo de gobierno sin la presencia de su impulsora.
URBANISMO
«Estamos convencidos de que llevaremos este plan a buen puerto y todos trabajaremos unidos, contando con el apoyo que requiere de una gestión exterior pero con la supervisión directa de la nueva concejala del área, que cuenta con experiencia en proyectos europeos en los que ha trabajado en el programa Leader de la comarca Saja-Nansa», manifiesta el alcalde.
Pero no será este el único reto que se encontrarán en la nueva situación, ya que San Vicente se juega gran parte de su futuro en los próximos meses, en los que se tienen que desarrollar e impulsar proyectos e iniciativas públicas y privadas de gran trascendencia y también otras grandes inversiones.
Precisamente el urbanismo, que aparece como la causa de la ruptura, es uno de esos grandes retos a afrontar en un municipio que ha vivido muchos años paralizado, precisamente en los momentos de mayor expansión, por culpa de la falta de desarrollo normativo del Parque de Oyambre. Superado ese obstáculo, ahora que se vive una nueva fase de expansión en la que se están produciendo muchos movimientos, con importantes proyectos que pretenden desarrollarse en el municipio, el Ayuntamiento se encuentra sin arquitecto municipal, lo que provoca una paralización de muchas de esas iniciativas. Se trata de un área en el que también se tiene que afrontar cambios en las normativa urbanística para adaptarla a la realidad actual, el desarrollo del polígono de servicios o la redacción de un nuevo Plan de Protección del Conjunto Histórico, entre otros asuntos.
Por otra parte están los 2.700.000 euros de inversiones que acomete el propio Ayuntamiento con cargo al remanente de tesorería con los que se ejecutará una veintena de actuaciones, algunas de gran importancia, como son la mejora de una gran parte de la red de caminos y viales municipales en los núcleos rurales o el cambio del alumbrado municipal al sistema led, por señalar solo los dos que requerirán una mayor dotación económica.
REMANENTE DE TESORERÍA
Y no se pueden olvidar otros grandes proyectos que, aunque son de competencia regional, resultan trascendentales, por lo que requieren un seguimiento y compromiso municipal, como son la ampliación del puerto deportivo, pendiente de la decisión judicial, y la rehabilitación de Casa Pozo, por señalar los más destacados.
Sin duda, el equipo de gobierno que encabeza Dionisio Luguera va a tener un final de legislatura cargado de proyectos en los que no solo se juega el futuro del municipio. El éxito o el fracaso en la gestión de todas estas iniciativas también tendrá importantes consecuencias en la valoración que realizarán los vecinos en los próximos comicios municipales, en los que los pactos, que han sido necesarios en las últimas legislaturas, posiblemente volverán a ser imprescindibles, pero ahora con la dificultad añadida de una ruptura que puede dejar importantes heridas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.