Secciones
Servicios
Destacamos
La obra del nuevo puente de Golbardo está prácticamente terminada y, a falta de algunos detalles que el Gobierno regional espera que se completen en los próximos días, Obras Públicas no descarta que su actuación más destacada de la legislatura, con un presupuesto de 3. ... 795.535 euros, se inaugure el próximo mes, si bien después de varios retrasos conforme a la fecha prevista en un inicio, diciembre de 2017.
El nuevo puente pretende corregir las deficiencias que presentaba el antiguo, si bien éste se mantendrá por estar declarado Bien de Interés Cultural, al ser el primero de España fabricado en hormigón.
En paralelo al antiguo, se extiende ya montada la estructura de 210 metros de longitud del nuevo puente, sobre la que trabajan varios operarios, y lo que falta, según Obras Públicas, son «remates», que se concretan en efectuar la prueba de carga, proceder a la pavimentación de la plataforma e instalar las barandillas, así como la señalización de seguridad.
En este punto, los alcaldes de los municipios afectados por la obra, ya la celebran. Desde Reocín, Pablo Diestro, se conforma con que esté lista para la Semana Santa, algo que le parece factible «porque van a buen ritmo», pero pide también «que se rehabilite el puente viejo según se dijo que se iba a hacer» y que se repare el vial de acceso a Barcenaciones, «que actualmente está en muy malas condiciones debido a la obra».
Con esta última petición se reunió recientemente con el Director General de Carretras, José Luis Gochicoa, junto al presidente de la Junta Vecinal de Barcenaciones, José Manuel Telechea.
«Los vecinos de Barcenaciones están deseando que se termine el puente», asegura Telechea, que insiste en que «ha habido varios pinchazos y otros problemas con los coches por estar justo las obras a la entrada del pueblo». El presidente de la Junta Vecinal asegura que en su día pidió que, aprovechando los trabajos, se acondicionara el acceso a su pueblo, algo que «fue denegado», y que se repusiera un muro que se derribó debido a las obras. «Como no se repuso, el agua entró en cuatro casas cuando vinieron las inundaciones», lamenta.
Por su parte, el alcalde de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones, reitera la importancia de la obra para su municipio, como la «salida natural a la autovía» y recuerda que desde su Ayuntamiento se viene solicitando «históricamente». Además, el puente se une a la carretera de acceso a Novales, recientemente acondicionada.
Tras una serie de trabajos previos, la estructura principal del nuevo puente de Golbardo comenzó a levantarse en mayo de 2018 con una enorme grúa, ante vecinos y autoridades que acudieron a contemplar el proceso de izado. Así comenzó a montarse una de las dos piezas principales, de 150 toneladas y 60 metros de longitud. «Un paso fundamental», según explicaba el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, que añadía que en ese punto se había acumulado un cierto retraso sobre todo por la fabricación de la estructura metálica».
Sobre los plazos que se estimaban entonces para la conclusión de la obra, el consejero habló de finales de agosto y respecto a la importancia de la obras, aseguró que era «una asignatura pendiente», ya que el actual puente sólo tiene un carril, por lo que no se pueden cruzar dos coches y además, no admite el paso de vehículos pesados; mientras, que una estrechísima acera sirve para dar servicio a los peatones. No obstante, recordó que se renunció a mejorar este puente por tratarse del más antiguo de hormigón fabricado en España, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento desde 2002, y se prefirió fabricar este nuevo en paralelo, partiendo de la entrada del pueblo de Barcenaciones.
La colocación de la segunda pieza de la estructura metálica, que tuvo lugar en junio, se efectuó tras un parón de las obras por discrepancias entre la empresa adjudicataria y la subcontrata. Una vez superado el desencuentro y reiniciados los trabajos, los mismos fueron supervisados por el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, momento en el que calculaba que los trabajos podrían finalizarse «después del verano».
La colocación de la citada pieza, de un peso de 150 toneladas, requería, según Gochicoa, «una gran precisión» para conseguir una «unión perfecta».
Gochicoa destacó también la importancia de una obra que «viene a solucionar el problema de circulación que presentaba el antiguo puente, lo que motivó la construcción de una nueva infraestructura que facilitará la descongestión del tráfico en ese punto y el acceso a la costa de todo tipo de vehículos».
Las obras engloban un tramo de unos 450 metros de nuevo trazado, que incluye el nuevo puente, junto con dos intersecciones: una al inicio del tramo para conectar la CA-354 con la carretera N-634 y otra al final para servir de acceso desde el nuevo vial a la localidad de Golbardo. En cuanto al drenaje, se ha establecido un nuevo sistema para este nuevo tramo de carretera, mediante rigolas, cunetas, bordillos y colectores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.