Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE CORTABITARTE
SAN VICENTE.
Domingo, 19 de noviembre 2017, 08:09
Para la próxima primavera, el puerto deportivo de San Vicente de la Barquera podría salir a licitación si se desarrolla con normalidad la tramitación de los diferentes pasos que aún debe de superar este importante proyecto en el que el municipio, tradicionalmente marinero, ha ... puesto desde hace muchas décadas gran parte de sus esperanzas de futuro. Tras diferentes propuestas que se han barajado en los últimos años, por fin ya hay un proyecto que responde a las líneas fijadas en su momento con el respaldo unánime del Ayuntamiento barquereño, el cual ya cuenta con una primera partida presupuestaria para el próximo ejercicio.
Las grandes líneas de este nuevo puerto deportivo son, tal y como ha adelantado este periódico, que se construirá a lo largo de todo el paseo marítimo situado frente al parque municipal de San Vicente, en el que se instalarán seis pantalanes con capacidad para 272 amarres y que contará con un presupuesto base de licitación de 6.579.172 euros, lo que lo configura como uno de los proyectos con la inversión mas alta en la historia del municipio.
El lugar elegido, el más abrigado de la ría de San Vicente y a la vez el área menos sensible al ser la más urbana, requerirá ejecutar un importante dragado que se ha cuantificado en 200.000 metros cúbicos de arena y tierra, actuación con la que se logrará contar con un calado mínimo que oscilará entre los 2 y los 3 metros, dependiendo de la zona de atraques, y con 3,30 metros en el canal de navegación para llegar hasta él.
Hasta el momento, este proyecto ya ha superado uno de los trámites fundamentales, el de la Declaración de Impacto Ambiental, informe favorable que recibió en el año 2012. Ahora los dos pasos mas importantes que aún tiene que superar es la adscripción del dominio público por parte de la Demarcación de Costas a favor del Gobierno de Cantabria y, por otro lado, el informe favorable del Patronato del Parque Natural de Oyambre, al afectar a dicho espacio protegido.
Para ello el Director General de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, presentará y defenderá el proyecto en la reunión que celebrará dicho patronato el próximo martes en Comillas. Los responsables regionales de Obras Públicas confían en que esta iniciativa no cuente con ningún problema en estos dos pasos administrativos, por las características del proyecto y teniendo en cuenta que ya el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Oyambre contemplaba en su artículo 30, referido a los 'Usos y actividades permitidas', la autorización y construcción de un puerto «en la zona de la ría de San Vicente de la Barquera, situada el norte de los puentes de La Maza y de La Barquera».
Además, dentro del proyecto se contempla el destinar más de 300.000 euros para el desarrollo de cuatro actuaciones medioambientales compensatorias por el posible impacto del puerto, petición que se recogía en la Declaración de Impacto Ambiental.
En concreto, dichas actuaciones, que se presentan como las más importantes realizadas en el espacio protegido de Oyambre desde su creación, serán la recuperación del sistema dunar de la zona del Rosal, en la playa de Merón; la recuperación y mejora de la senda del Faro a La Barra; la creación de un observatorio de aves en la Marisma de Rubín; y la construcción de una senda interpretativa en el estuario de Oyambre.
El Director General de Obras Públicas defiende esta nueva infraestructura portuaria señalando que supone ejecutarla con la mínima intervención posible sobre el espacio en el que se ubicará, ya que no se construirán nuevos edificios e instalaciones, ni se modificará el paseo marítimo, en el que únicamente se realizará una actuación para reforzar la actual escollera que se encuentra actualmente en algunos puntos en un pésimo estado.
Por ello se rechaza frontalmente los términos de «macropuerto» que han venido utilizado para mostrar su oposición el concejal de IU-Ganemos de San Vicente, Martín Chaves, y el representante de los grupos ecologistas en el Parque de Oyambre, Emilio Carrera, que lo han estado comparando con el de Laredo.
Por ello se señala que el nuevo puerto supondrá tan sólo ampliar en un 18% la superficie portuaria total de San Vicente, con los 49.000 metros cuadrado de espacio que se adscribirán con la nueva instalación, que se sumará a los 272.000 metros cuadrados en los que se asienta actualmente el puerto pesquero y el pequeño puerto deportivo con 100 atraques con que cuenta. También rechazan totalmente su comparación con el de Laredo, tanto por el volumen de la inversión, como por el número de atraques y del equipamiento.
De los 272 nuevos amarres previstos, 137 serán para embarcaciones de hasta 6 metros de eslora; 65 para las de 8 metros; 51 para las de 10 metros; y 19 para las que alcancen hasta los 12 metros. En los pantalanes está previsto instalar 68 puntos de luz y de agua para dotarlo de servicios.
Tres son los grandes objetivos que se lograrán con la ejecución de este proyecto para el puerto barquereño. Por una parte, el integrar al puerto barquereño en la red de puertos deportivos de Cantabria, potenciando su economía y el sector turístico, y afianzándolo como el principal puerto entre Santander y Gijón. Por otra parte, proporcionar atraque a las embarcaciones que se encuentran en lista de espera (87 en la zona occidental, de las que 46 están en San Vicente). Y finalmente, agrupar en una misma área las embarcaciones que actualmente fondean de forma diseminada y descontrolada en la ría de San Vicente, muchas de ellas en zonas realmente sensibles, de un espacio declarado de importancia ambiental como zona LIC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.