Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de San Vicente de la Barquera cerró el 2024 con unos ingresos de 4.961.456 euros por los 2.781.915 kilos de pescado subastado en su lonja. Un balance anual que arroja cifras muy similares, tanto en el resultado económico como ... en el volumen de las capturas, a las de los dos ejercicios anteriores. Por ello, el presidente de la Cofradía de Pescadores, Emilio Bustamante, califica la última temporada como «normal».
En un análisis más pormenorizado, desde la Cofradía se explica que las bajadas que se produjeron en algunas especies importantes –como la de bocarte– se vieron compensadas por el incremento que se produjo en otras, como «la merluza».
A pesar del descenso de la entrada del bocarte en el puerto barquereño –en torno a un 20%– esta especie sigue siendo la más importante para el resultado final de su balance. Durante el pasado ejercicio se subastaron en su lonja un total de 735.215 kilos, que proporcionaron unos ingresos de 1.732.239 euros, con un precio medio de 1,58 euros el kilo, muy por debajo del logrado en el ejercicio anterior –que llegó a los 2,40 euros–, debido a su menor tamaño.
El patrón mayor barquereño recalca que, en general, la costera del bocarte fue positiva para la flota de cerco, mientras que en el pasado ejercicio una buena parte de los pesqueros decidieron acudir a otros puertos para la venta de sus capturas. Por ello, sigue reclamando como principal prioridad para San Vicente el mejorar el acceso, con el dragado exterior que le daría «mayor operatividad, seguridad y le haría más atractivo para la flota».
El verdel sigue siendo la segunda especie en importancia para la Cofradía de San Vicente, al cerrar el pasado ejercicio con un total de 994.135 kilos vendidos que proporcionaron 1.053.160 euros de ingresos, cifras muy similares a las logradas en el año 2023. A pesar del descenso fijado de un 21% en la cuota, el patrón mayor barquereño considera que esto no será una limitación para las capturas de este nuevo ejercicio, ya que el pasado año apenas se llegó a pescar la mitad de la cuota. «El verdadero problema está en la sobreexplotación que están haciendo de esta especie los países del norte», señaló.
El bonito, la otra especie importante en el global de las capturas del puerto barquereño, registró un ligero descenso al pasar por la lonja 172.707 kilos con un valor de 783.251 euros, frente a los 885.146 del ejercicio anterior.
La noticia más positiva para los pescadores locales, especialmente para los de la flota de artes menores, fue el importante incremento registrado en las capturas de merluza, que pasó de los 77.418 kilos del año 2023 –con unos ingresos de 361.661 euros– a los 96.390 kilos subastados en el pasado ejercicio que proporcionaron 507.638 euros.
Finalmente, el patrón destacó que también se mejoraron los resultados en las capturas de especies como la caballa y el chicharro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.