Secciones
Servicios
Destacamos
. El puerto de San Vicente ha cerrado el año 2022 con 3.389.385 kilos de pescado vendido, lo que ha proporcionado 5.942.782 euros de ingresos, un ejercicio que, según ha señalado el presidente de la Cofradía de Pescadores, Emilio Bustamante, puede ... considerarse «positivo», ya que se ha logrado uno de los mejores registros de la historia del puerto, a pesar de que tanto en el volumen de las capturas, con un 22% menos, como en los ingresos, con un descenso del 10%, queda lejos de los conseguidos en el año 2021, en el que se batieron todos los récords.
Esta bajada ha estado motivada principalmente por la caída de las ventas del bocarte, que en el ejercicio recién finalizado apenas superó el millón de euros, con 564.998 kilos vendidos, cuando en el año anterior prácticamente se había triplicado con cerca de tres millones de euros de ingresos por los 1.678.897 kilos vendidos en la lonja. Este fuerte descenso ha estado motivado, según el patrón mayor, por las malas condiciones del puerto en el momento de iniciarse la costera, al retrasarse el dragado del canal de navegación, lo que provocó que muchas embarcaciones de otros puertos no vendiesen sus capturas en la lonja barquereña, a lo que también se unieron los problemas de la huelga del transporte durante varias semanas.
La situación ha sido diferente en la costera del verdel, en la que se produjo un fuerte incremento de las capturas que pasaron de los 992.125 kilos, con 1.132.475 euros de ingresos, en el año 2021 a 1,767.164 kilos y 2.567536 euros de ingresos en el ejercicio que se acaba de cerrar, aumento que también ha ido acompañado de una mayor cotización en la lonja, pasando de 1,14 euros el kilo en el año 2021 a 1,45 euros el pasado ejercicio, por lo que nuevamente esta especie se vuelve a situar como la más importante para el puerto barquereño, concentrando a un buen un buen número de embarcaciones de otros puertos a largo de la costera.
El bonito, la otra especie importante en el global de las capturas del puerto, también registro un ligero incremento al pasar por la lonja 317.946 kilos con un valor de 1.380.134 euros, frente a 1.041.997 euros del ejercicio anterior, a diferencia de lo que ha pasado con el chicharro, que prácticamente ha caído a la mitad con apenas 292.743 kilos vendidos con un valor total de 347.159 euros, cuando el año anterior superó los 622.000, un descenso que para el año que se acaba de iniciar ya se prevé que será mucho mayor por la importante reducción en la cuota establecida por la Unión Europea, con el objetivo de lograr recuperar esta especie que ha venido sufriendo una paulatina caída en sus capturas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.