

Secciones
Servicios
Destacamos
El balance del puerto de San Vicente de la Barquera de hace dos años consideraba «históricos» los datos registrados, al haberse obtenido los mayores ingresos ... económicos de su historia en un solo ejercicio, así como por el alto volumen de las capturas logradas. Con el balance del año recién finalizado, esos números se han visto pulverizados al haberse logrado incrementar los ingresos en un 30% respecto al ejercicio anterior y doblarlo ampliamente frente a las ganancias medias que se venían consiguiendo en la lonja barquereña hasta hace dos años. En concreto, la Cofradía de San Vicente cerró 2021 con 6.587.527 euros de ingresos y 4.328.023 kilos de pescado subastado, frente a los 5.020.435 euros del año 2020 obtenidos por los 4.107.243 kilos de capturas registradas. Frente a esas cifras y ese notable incremento hay que señalar que en el año 2019, considerado un ejercicio normal, los ingresos del puerto de San Vicente ascendieron a 3.087.384 euros.
Varios han sido los factores que han contribuido a mejorar los positivos resultados obtenidos por el puerto barquereño el año anterior, pero dos han vuelto a ser determinantes. Así lo reconoce el patrón mayor de San Vicente, Emilio Bustamante, quien ha destacado que «las capturas de la anchoa, y en este año de manera especial el incremento del precio registrado, en comparación con el año anterior, y las mejoras ejecutadas en las infraestructuras del puerto, que han favorecido que barcos de otros lugares lo utilicen para vender sus capturas, algo que hasta poco tiempo no se producía».
Como señala el presidente de los marineros barquereños, la costera del bocarte por segundo año consecutivo ha vuelto a ser especialmente positiva, ya que una parte de ella se ha desarrollado en aguas próximas a San Vicente, lo que viene a confirmar un cambio de tendencia ya que anteriormente las capturas se focalizaban más hacia la costa vasca y la Cantabria más oriental. Por ello, el bocarte se ha convertido en la principal especie para el puerto de San Vicente, habiendo pasado por su lonja 1.678 toneladas que han proporcionado unos ingresos de 2.904.440 euros al haber tenido un precio medio de 1,73 euros, frente a los apenas 1,19 euros del ejercicio anterior.
La segunda especie en importancia es el verdel, con unas capturas de 992.125 kilos, cuyo valor en lonja ha sido de 1.132.475 euros. Le siguen en importancia el bonito, del que se han vendido 282 toneladas con unos ingresos de 1.041.997 euros y el chicharro, que también ha registrado un importante incremento, doblando las capturas del ejercicio anterior, al igual que ha sucedido con el relanzón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.