-U200294225533rwH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
Las rederas ya tienen su espacio de honor en San Vicente de la Barquera para recordar la importancia de su labor en el sector de ... la pesca. Un singular elemento a modo de escultura pictórica enclavada en el paseo superior del aparcamiento del puerto barquereño reclamará a partir de ahora y dará visibilidad a ese protagonismo tanto tiempo silenciado.
Con orgullo y satisfacción lo han podido contemplar este mismo domingo precisamente ellas, sus protagonistas, poco después de instalarse, visita que sirvió para rendir el merecido reconocimiento por parte de la Corporación municipal, encabezada por el alcalde, Dionisio Luguera, y el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, y por sus compañeros de la mar, representados por el patrón Mayor, Emilio Bustamante.
Esperanza García, Carmen Cortabitarte, Silvia González, Lourdes Gutiérrez, María José Gandarilla, Mari Carmen Santovenia, Josi Lecue, Marichu Noriega y Mari Carmen Pérez, las actuales rederas en activo, junto a Antonia Peñil, María Jesús García, Juani Ramos y Pacita Diaz, las ya jubiladas, han podido verse representadas en esas figuras que a partir de ahora forman parte del paisaje urbano de San Vicente y que quiere convertirse en una nueva seña de identidad de la villa. Está enclavada en un lugar en el que los barquereños y visitantes pueden también contemplar y admirar los otros grandes iconos de la villa, como es su castillo, la iglesia de Santa María de los Ángeles o el mismo puerto.
La mayor parte de ellas, acompañadas por sus familias, han participado en el acto desarrollado durante la mañana que se convirtió en un sencillo homenaje por ese sacrificado trabajo que casi todas ellas han realizado desde niñas, siempre a pie de puerto, atendiendo la urgencia de reparar las redes para que los marineros pudiesen salir a faenar, sin importar las condiciones meteorológicas. Un homenaje que de una manera especial se ha querido personificar en la más veterana de todas, Pacita Díaz, que fue maestra y guía en el oficio para la mayor parte de las generaciones que lo han seguido desarrollando hasta la actualidad, y a la que el vicepresidente le entregó un ramo de flores.
«Hoy con este gesto hacemos una Cantabria mejor, una Cantabria que dignifica y reconoce vuestra labor, supeditada siempre al trabajo de los hombres en la mar que es siempre complementario, porque sin unas trabajadoras en tierra como vosotras era impensable que los hombres en la mar pudiese desarrollar su también dura tarea en la mar, como desgraciadamente lo hemos vuelto a vivir esta semana con el fallecimiento de otro marinero por un golpe de mar», destacó el vicepresidente y también consejero de Igualdad.
Este nuevo elemento artístico en las calles de San Vicente de la Barquera ha sido realizado por Iñigo Muguerza. Se trata de un original cilindro de chapa de 2,50 metros de altura y 1,40 de diámetro en el que se representa una escena cotidiana de las rederas realizando su trabajo con un poema escrito en la parte superior, también obra del mismo autor, con el que se refuerza el homenaje que se transmite con todo el conjunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.