Secciones
Servicios
Destacamos
Lorenzo González siempre lleva a cabo todo lo que se propone, y no solo lo que depende de él, porque tiene fama de ser bastante obstinado. Una virtud, en este caso, que le ha reportado los votos de una mayoría apabullante de vecinos en las ... últimas elecciones.
-Ha estado en el PRC, en 2015 se presentó por el PP y acaba de ganar las elecciones como independiente. ¿En los pueblos se vota a la persona?
-Sí, los resultados lo demuestran, porque nosotros hemos obtenido el mismo porcentaje de votos en esta legislatura que hace cuatro años, un 75%. Tenemos siete juntas vecinales compuestas por 35 personas, de las cuales treinta son de Agrupación Valdáliga Independiente (AVI) y el resto del PP, el PRC y el PSOE.
-¿Qué tal fue su periplo en las filas del PP?
-Con Ignacio Diego bien, pero no sucedió lo mismo con María José Saenz de Buruaga, que no visitó un consultorio médico de Valdáliga en cuatro años, y eso a mí no se me va a olvidar. Era contraria a que se construyera la residencia. No sé si lo hizo por presiones o por qué, pero me da igual, porque es una persona non grata en Valdáliga. Sin embargo, Ignacio Diego se involucró con la residencia de la tercera edad y por eso le estoy agradecido y le apoyé en su momento.
-¿Por qué cree que logra refrendar siempre su mayoría absoluta como alcalde?
-Porque atiendo a los vecinos y trabajo duro para solucionar sus problemas, así como en la creación de infraestructuras y el bienestar social.
-¿Qué infraestructuras ha creado, aparte de la famosa residencia de ancianos?
-El polideportivo. Ahora además estamos terminando una vivienda de alquiler social en Roiz y se va a crear otra este año en el barrio de Bustriguado. También mejoramos caminos y nuestra asignatura pendiente es el tema del saneamiento. El municipio de Valdáliga consta de 97 kilómetros cuadrados y aún hay pueblos, como Roiz o Caviedes, que vierten directamente al río sin pasar por ninguna depuradora. En este ámbito nos falta mucho, pero nos hemos puesto manos a la obra. Ahora mismo estamos elaborando un proyecto con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico de casi cuatro millones de euros para dotar de saneamiento a estos pueblos.
-¿Qué hay de los pisos tutelados?
-Es una de las promesas que llevábamos en el programa electoral. El objetivo es destinar uno de los edificios que hay al lado de la residencia a viviendas de alquiler social, para que la gente que viva ahí pueda ser atendida por el personal de la residencia. De esta forma, se cubrirían las necesidades de estas familias, que a la vez podrían seguir viviendo en sus casas. Tendríamos que buscar ayudas del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento se haría cargo de una parte.
-Para construir la residencia, tuvo que presentarse por el Partido Popular. ¿Mereció la pena?
-Sí, los usuarios están encantados. Es un edificio nuevo y bien dotado, con sesenta plazas, y se han generado más de veinte puestos de trabajo, directos e indirectos.
-¿Cuál es su nuevo reto?
-Mejorar la calidad de vida de los vecinos. Llevamos tres años con la puesta en marcha de un servicio de acompañamiento que se presta a la gente mayor en sus viviendas. Contamos con cuatro profesionales que les sacan a pasear, organizan talleres o que simplemente les acompañan.
-¿La población de Valdáliga es en su mayoría longeva?
-Hay un porcentaje alto de personas mayores en el municipio y trabajamos en base a ello. Hemos puesto dos taxis al servicio de los ciudadanos que no disponen de un vehículo para acudir al centro médico de Cabezón de la Sal, San Vicente o Comillas, así como a las consultas en el hospital de Sierrallana. Antes teníamos un consultorio en cada junta vecinal, pero ahora mismo tan solo hay uno en Treceño, otro en Roiz y un tercero en Lamadrid, en los que se pasa consulta.
-¿Cómo hacer que Valdáliga sea un municipio atractivo para la gente joven?
-Es necesario crear subvenciones para los jóvenes que quieran construirse una vivienda en el municipio, que reciban incentivos y no tengan que realizar tantos trámites burocráticos. Los vecinos se van porque encuentran un piso por 50.000 euros en otros pueblos y les sale más rentable que construirse una casa aquí, por eso es importante darles facilidades.
-¿Cómo está el Plan General de Ordenación Urbana?
-Lleva años metido en un cajón. Está paralizado, porque el hecho de que se pueda construir en suelo rústico nos ha permitido avanzar mucho en este sentido. Además, todavía hay mucho suelo urbano donde no se ha construido. En cualquier caso, nuestra intención esta legislatura es retomar el Plan General. En su momento fue aprobado inicialmente pero la empresa adjudicataria entró en suspensión de pagos y quebró. Desde entonces no se ha vuelto a activar.
-Hace poco se ha abierto al público una nueva ruta minera de la cueva del Soplao. Sin embargo, el camino que discurre por La Florida hacia la entrada de la cavidad se encuentra en bastante mal estado. ¿Tienen intención de repararlo?
-Las obras, que han sido adjudicadas a la empresa SIEC, han dado comienzo hace poco y está previsto que finalicen en unos tres meses. No cabe duda de que esta nueva alternativa va a recibir muchos visitantes.
-En Oyambre se vienen sufriendo desde hace años problemas con el aparcamiento en verano. El año pasado colocó vallas en los márgenes de la carretera para evitar el estacionamiento de vehículos. ¿Ha pensado en una medida más definitiva?
-Con las vallas la gente se está concienciando de que está prohibido aparcar en la carretera, pero la solución definitiva pasa por crear más aparcamientos en las fincas. Y aquellos que no quieran pagar por aparcar que se queden en casa, porque a algunos les gustaría meter el coche en el mismo arenal.
-¿Qué opina sobre que el sistema dunar esté desapareciendo?
-Creo que se trata de un problema de la naturaleza. Las mareas están aumentando como consecuencia del cambio climático y me da pena ver cómo está desapareciendo lo más bonito que hay en Oyambre.
-Usted tan solo tiene dos concejales en la oposición, uno del PRC y otro del PP. ¿Considera que es importante que haya diversidad de partidos políticos en un Ayuntamiento?
-La oposición tiene que ser constructiva, no mantener una política de acoso y derribo. Aquí lo que sucede es que como los partidos políticos de la oposición no ganan en las urnas, inician pleitos en los que el Ayuntamiento se tiene que gastar el dinero de todos los vecinos, y eso es lo peor. El portavoz del PRC, Miguel Ángel Álvarez, ha realizado una oposición destructiva en los últimos cuatro años que no ha traído nada bueno a Valdáliga, aunque su partido sí haya invertido aquí.
-Doce años como alcalde. ¿No se ha cansado?
-No y tengo las mismas ganas de trabajar por los vecinos que tenía el primer día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.