

Secciones
Servicios
Destacamos
El barquereño Clemente Fernández es un claro ejemplo de esas personas emprendedoras que son capaces de llegar a lo más alto gracias a su talento, ... esfuerzo y trabajo, valores que le han permitido superar barreras para algunos infranqueables. Creció en el pequeño pueblo de San Vicente de la Barquera. Sin contar con una formación reglada, se encargó de gestionar un pequeño hotel familiar, de veinte habitaciones. Y de ahí a presidir una empresa con 11.000 trabajadores, Abengoa. Pero además, en su currículo está el haber logrado reflotar otras importantes compañías en quiebra. No contento con eso, se ha situado como máximo ejecutivo en firmas de diferentes ámbitos, como la minería, industria, aérea, naval, ingenierías, tecnológicas, robóticas, renovables, comunicación o defensa. Además, es uno de los analistas financieros más importantes del momento. La recepción de su hotel ha sido el aula en el que se formó, a través de internet, teniendo en la Feria de Ganado de Torrelavega el modelo básico para el desarrollo de los grandes tratos o negocios que le han llevado a su situación actual. San Vicente y sus rías son sus vías de escape. Disfruta navegando en kayak, pero tampoco dice que no a un buen paseo por la costa o a perderse en el interior, a lomos de un caballo, acompañado de sus hijas.
-¿Cómo alguien que comienza al frente de un pequeño negocio familiar llega a la presidencia de una sociedad como Abengoa?
-Básicamente, usando las palancas que hoy en día nos ofrece internet, que para alguien que vive en un pueblo, son muy interesantes si las sabes utilizar y manejar bien. Era la única posibilidad que encontré para meterte en el mundo financiero. Fue lo que me permitió ir escalando desde 1995, sobre todo a partir del brusco cambio que provoqué en la normativa de los fondos de inversión. Cuatro años más tarde era el principal analista técnico del primer foro de bolsa que hubo en España. A partir de ese momento, cree mi propio foro.
-¿Y cómo, de gestionar su pequeño hotel, le dio por adentrarse en ese mundo?
-Las largas noches de invierno en un hotel en un pueblo como San Vicente son como una cárcel, sin nada que hacer. Ese tiempo, en lugar de pasarlo de manera contemplativa, lo aproveché aprendiendo de manera autodidacta. No he tenido ningún maestro.
-Y de los análisis pasó a la acción en las empresas. ¿Cómo fue ese proceso?
-Monté la primera sindicatura de accionistas minoritarios de España, con la que se consiguió reflotar la textil catalana Dogi (hoy en día Nextil). Fue una operación que salió muy bien porque se logró que los accionistas recuperasen todo el dinero invertido. A partir de ahí, asesoré a diferentes empresas españolas en el ámbito del cotizado y en 2017 volvimos a la carga con los accionistas minoritarios, logrando tumbar el consejo de administración de otra gran empresa, Amper, principal filial de Telefónica. Después llegó el mismo proceso con Abengoa, que quizás es lo me ha dado más notoriedad aquí.
-Para quien no lo conoce, ¿que es Abengoa?
-Es una de las principales ingenierías españolas, líder en procesos tan importantes en España como la desolación, en termosolar y otros campos, como la pila de combustible submarino. Es una empresa que está decreciendo, pero que cerró el pasado año con una plantilla de alrededor de 11.000 trabajadores.
AUTODIDACTA
CREDIBILIDAD
-¿Y cuál es su situación actual?
-La matriz está concursada y ahora hemos preconcursado todo el negocio. Pero esto no significa que sea el final de la compañía. Quiero recordar que mi especialidad es reflotar empresas. En este caso es más complejo, a lo que hay que añadir además un enredo político que no me gusta nada.
-Al margen de su modesto origen empresarial, ¿cuál ha sido su formación para llegar a liderar empresas de estas dimensiones?
-Estudié Formación Profesional en la rama de Electrónica. Muchas de las personas con las que me relaciono me preguntan en qué universidad extranjera estudié. Cuando les digo que en la Feria de Torrelavega, me miran sorprendidos y me contestan que qué es eso. Les explico que es una feria de ganado, en la que se va con un producto muy perecedero, que se tiene que vender en cuestión de horas, porque si no lo vendes, te lo tienes que llevar a casa, alimentarlo durante todo un año para volver a intentar su venta.
-Con su actividad financiera y empresarial, su vida habrá cambiado mucho.
-No tanto como puede parecer. Lógicamente, a lo largo de la semana suelo estar en Madrid, pero todos los fines de semana vengo a San Vicente, y en verano, la mayor parte del tiempo estoy aquí.
-Con tanta actividad y responsabilidad, ¿puede desconectar?
-En verano es compatible. Un ejemplo: un día cualquiera de esta semana he tenido un consejo de administración por la mañana y, por la tarde, he podido disfrutar con mi kayak por las rías de San Vicente, que son un sitio increíble. También me gusta pasear por la costa a pie o a caballo, con mis hijas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.