Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras para construir el nuevo puente sobre el río Saja en Ruente se encuentran bastante avanzadas, de tal manera que en dos semanas podrá apreciarse el esqueleto de la infraestructura. Así lo ha anunciado el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, ... José Luis Gochicoa, quien también ha adelantado que los trabajos posteriores consistirán en realizar actuaciones complementarias, que se alargarán hasta comienzos del próximo año, tal y como estaba previsto en los plazos de ejecución (diez meses). La nueva estructura sustituye a la pasarela peatonal que se levantó en octubre del año pasado como solución provisional tras las riadas que se llevaron por delante el puente antiguo en enero del 2019, cuya función era conectar a los vecinos del municipio con las fincas de Monte Á, situadas al otro lado del Saja.
Aparte de máquinas trabajando sobre el terreno, los habitantes de Ruente comienzan a ver estos días el cuerpo del nuevo viaducto. La materialización del proyecto mantiene atentos a los propietarios de las estabulaciones situadas a la otra orilla del río. La cotidianeidad de su trabajo, basado en parte en trasladar al ganado a estos terrenos, se vio notablemente alterada cuando el Saja se llevó por delante parte de la estructura del anterior puente. Los afectados idearon entonces todo tipo de 'triquiñuelas' para atravesar el río, a veces seco y a veces no, y acceder a sus fincas en lo que Obras Públicas programaba una intervención. Llegaron a construir un puente improvisado con tablones de madera e incluso a atravesar el río seco en todoterreno dejando un vehículo a cada lado del cauce. Todo menos que los animales se quedaran sin comer. Pocos meses después la Consejería levantó una estructura peatonal desmontable para que al menos los vecinos pudiesen atravesar el río con su ganado a pie. La medida funcionó en mayor o menor medida hasta julio, cuando volvió a desmontarse el 'scalextric' para dar paso a la construcción del puente nuevo y definitivo.
El trasiego de maquinaria ha sido constante. Y aún hay trabajo por delante, pero cada vez menos. «Una vez tengamos la estructura, quedarán pendientes las tareas de urbanización y colocación de prefabricados», concretó el consejero. En un lenguaje menos técnico, se trata de todas aquellas labores relacionadas con la instalación de los elementos -como una barra de seguridad- que le darán el aspecto final al puente.
El viaducto tendrá una longitud de 55,5 metros y se dividirá en dos vanos de 27 metros entre apoyos. «La pila central medirá 5,5 metros y el diseño de su sección es variable -aportó Gochicoa-, de manera que se minimizará la afección al flujo hidráulico». Además, «la pila tiene gran robustez para resistir el impacto de vegetación en caso de avenidas». La Consejería ha acordado con Confederación Hidrográfica la realización de una actuación para mejorar la sección hidráulica en torno al puente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.