Secciones
Servicios
Destacamos
Tras más de dos años, ya se puede decir que Ruente estrena este miércoles su nuevo puente. Las obras para construir la infraestructura sobre el río Saja que enlaza el municipio con las fincas de Monte Aa han concluido según los plazos previstos ... por la Consejería de Obras Públicas, encargada de ejecutar el proyecto. El puente podrá ser atravesado tanto por vehículos como por peatones y su conclusión parece un hito en la zona del valle de Cabuérniga, cuyos vecinos vieron cómo el río se llevaba por delante el antiguo viaducto en enero de 2019, como consecuencia de las fuertes lluvias que asolaron Cantabria. La Consejería buscó entonces una solución provisional y construyó una pasarela peatonal -que fue retirada en octubre- para que los propietarios de las fincas situadas al otro lado del río pudieran arreglárselas, sobre todo con el traslado del ganado, pero los problemas nunca se vieron resueltos del todo. Hasta ahora, cuando se ha restablecido la comunicación de forma definitiva, tanto para vehículos como para peatones.
«Hemos dado cumplimiento a una necesidad que tenían sobre todo los vecinos del sector ganadero desde que se produjera el derrumbe del puente viejo», confirmó este miércoles el consejero, José Luis Gochicoa, quien alabó el trabajo realizado en el municipio del valle de Cabuérniga. «La estructura se integra perfectamente en el entorno y permite que puedan circular los vehículos por un lado y las personas por otro, que disponen de una acera en uno de los márgenes del puente», especificó. El consejero es consciente de que la pasarela soporta sobre todo un uso «rural», ya que al otro lado de la carretera hay estabulaciones y cabañas con animales. Aún así, el político explicó que «se ha ampliado la longitud de la plataforma con el fin de mejorar su capacidad hidráulica y que no suponga una barrera para el río». A la vez, se han construido escolleras de protección a ambos márgenes del cauce. Aparte de su funcionalidad, Gochicoa destacó ayer que se trata de un «puente bonito, visualmente atractivo», que ha supuesto una inversión cercana al millón de euros.
El viaducto tiene una longitud de 55,5 metros y se divide en dos vanos de 27 metros entre apoyos. La robustez de la pila permitirá además resistir el impacto de la vegetación en caso de avenidas, algo que ocurría con frecuencia hace dos años y que puede volver a suceder. Los vecinos lo saben bien, sobre todo porque durante estos meses en ocasiones han tenido que cruzar sin puente, dejando un coche a cada lado del río y atravesando a pie el cauce sin agua o improvisando pasarelas con tablones de madera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.