

Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de compensación del proyecto de urbanización del golf de Santa Marina, ubicado en el pueblo de La Revilla, es ya una realidad de ... la que el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera se verá especialmente beneficiado. Los trabajos que desde hace siete años ha venido desarrollando la Junta de Compensación finalmente se han logrado cerrar con los acuerdos que establecen el reparto de las parcelas entre los propietarios y las correspondientes cargas. Su consecución implica ceder un 10% del terreno al Consistorio barquereño, tal y como se establece en la Ley del Suelo de los nuevos terrenos urbanizables.
La cesión se materializará en los próximos días con la inscripción en el Registro de la Propiedad de las fincas a nombre del Ayuntamiento. La medida permitirá resolver uno de los principales problemas que ha venido sufriendo desde hace mucho tiempo el municipio barquereño, que no tiene suficiente suelo disponible para desarrollar promociones de vivienda pública. Sin embargo, a partir de ahora, San Vicente posee dos parcelas urbanizadas de 16.000 metros cuadrados en el corazón del pueblo de La Revilla.
La Consejería de Fomento del Gobierno de Cantabria ya se comprometió a dar los primeros pasos para construir 40 viviendas públicas en régimen de alquiler con opción a compra en una de las parcelas. De este modo, se comprobará cuál es la necesidad real de vivienda a través del registro de demandantes. En función de los datos, se actuará sobre otro terreno en el que se podrán levantar hasta otras 160 viviendas públicas. Paralelamente, existe otra área en la que se podrá edificar 200 pisos más de protección oficial, en este caso a través de la iniciativa privada. En total, 400 hogares.
Si todo sale según lo esperado, el núcleo de La Revilla, a dos kilómetros de San Vicente y a seis de Comillas, y muy cerca del litoral, se convertirá en el área natural de crecimiento del municipio y de la comarca, con una oferta de vivienda, con unas características y condiciones económicas, que no será posible encontrar en la villa ni en zonas limítrofes, por lo que se considera que puede ser un foco de atracción de nuevos residentes.
Además de las parcelas destinadas a viviendas, San Vicente recibirá otra destinada a equipamientos y servicios. También pasará a ser de titularidad municipal una parte del terreno de la primera urbanización de Santa Marina, que tuvo que ser eliminada por sentencia judicial y retornar a su estado natural, y en la que no se podrá intervenir.
«La obtención de este suelo, y lo que supondrá para el futuro de San Vicente, ha sido desde el inicio una de las principales razones para apoyar el proyecto de Santa Marina, al margen del interés en contar con una iniciativa turística de máximo nivel, que sin duda es también fundamental para el devenir del municipio», recalcó el exalcalde y portavoz del equipo de gobierno, Julián Vélez, uno de los máximos defensores de este proyecto desde sus inicios.
La buena nueva permitirá revertir la situación en la que se encuentra San Vicente con el tema de la vivienda. El municipio ha experimentado en los últimos años un encarecimiento de las iniciativas privadas, dada la demanda que existe de segundas residencias. Ante esta realidad, las propiedades resultan inaccesibles para muchos de los vecinos, que se han visto obligados a buscar mejores condiciones de compra en municipios vecinos. Una situación que se refleja en el padrón municipal. San Vicente cuenta con un gran atractivo y es un lugar al que cada día acuden más turistas y dispone de múltiples servicios. No obstante, el municipio enclavado en la costa occidental no ha dejado de perder habitantes en los últimos treinta años. Ahora confían en cambiar esta dinámica.
El proyecto del golf de Santa Marina, que ha sufrido desde sus inicios, hace ya cerca de 40 años, numerosas vicisitudes, se encuentra en pleno desarrollo. Con el campo de golf diseñado por Seve Ballesteros, totalmente consolidado y en las mejores condiciones de toda su historia, con la urbanización de las viviendas en marcha tras recibir las primeras licencias urbanísticas y ahora con el proyecto de compensación totalmente cerrado, que permite comenzar a desarrollar las iniciativas públicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.