Borrar
Una terraza de una céntrica calle en San Vicente de la Barquera. V.C.
San Vicente se prepara para una norma más exigente de terrazas

San Vicente se prepara para una norma más exigente de terrazas

La nueva ordenanza busca compaginar los derechos de los viandantes con el interés comercial, siguiendo criterios de calidad

Vicente Cortabitarte

San Vicente de la Barquera

Sábado, 8 de junio 2024, 08:17

Mejorar la imagen de San Vicente de la Barquera a través del mobiliario, complementos y estructuras utilizado por los empresarios en las numerosas terrazas con que cuenta la villa, así como ordenar mejor dicho espacio, es el objetivo que se ha marcado el equipo municipal de gobierno del Ayuntamiento barquereño a través de la modificación de la ordenanza de ocupación de la vía pública que, tras su aprobación inicial por el Pleno, se encuentra en periodo de información pública y en periodo de alegaciones hasta el 5 de julio.

«La vía pública es para el disfrute de todos», esa es la premisa con la que parte la nueva reglamentación, con la que se pretende garantizar el derecho de los viandantes a transitar por la vía pública y las aceras con un espacio suficiente y el derecho comercial de hacer uso de dicho espacio de forma privativa con fines económicos.

Según han incidido los responsables municipales, el objetivo que se tiene es el pleno cumplimiento de la ordenanza cuando entre en vigor, algo que no se ha venido produciendo con la anterior, en primer lugar por un exceso de permisividad y, posteriormente, por no contar con Policía Local para sancionar a quien se la saltaba, algo que ya está resuelto.

Precisamente, en el nuevo texto se vuelve a recalcar que no se permitirán en el mobiliario de las terrazas ningún elemento con publicidad, como actualmente tienen muchos, excepto la del propio establecimiento, «ni colores chillones o fluorescentes».

Tampoco se permitirá el utilizar la vía pública como espacio destinado a almacenar enseres ni a mantener el mobiliario de la terraza cuando el establecimiento permanezca cerrado más de cinco días.

Asimismo, se refuerza la idea de ocupación de superficie máxima por cada establecimiento, no pudiendo rebasar el espacio autorizado por ningún concepto con otros elementos o accesorios complementarios. También se fija destinar como mínimo un espacio público de dos metros para el tránsito holgado del peatón.

Limpieza de la vía pública

Otro aspecto destacado es que el titular de la licencia estará obligado a mantener la limpieza de la vía pública ocupada con una frecuencia de una vez por semana en la temporada alta, una vez cada 15 días en temporada media y una vez al mes el resto del tiempo.

Entre otros aspectos, también se contempla, con carácter excepcional, el autorizar la ocupación de la calzada o espacios reservados de aparcamiento siempre que se cumplan determinadas condiciones de diseño.

📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes San Vicente se prepara para una norma más exigente de terrazas