![San Vicente quiere reactivar el Plan Director de la iglesia de Santa María](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/27/sanvi-U19010659477051DI-U210839945684dQC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![San Vicente quiere reactivar el Plan Director de la iglesia de Santa María](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/27/sanvi-U19010659477051DI-U210839945684dQC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de San Vicente (PP-PSOE) se ha propuesto retomar el Plan Director de la Iglesia de Santa ... María de los Ángeles en la villa marinera. Un proyecto de restauración del templo que cayó «en el olvido» a lo largo de las dos últimas legislaturas. Populares y socialistas instan ahora a que se convoque la Comisión Mixta de Gestión y Coordinación de las obras, que debería haberse reunido una vez al año, pero esa premisa pactada no se ha cumplido nunca.
Lo cierto es que, durante estas últimas dos legislaturas, tan solo se han ejecutado actuaciones de emergencia ante problemas de goteras y filtraciones de agua en el templo. Situaciones que, por otro lado, siguen produciéndose.
Según explican desde el Ayuntamiento, para reactivar el Plan Director ya se ha mantenido contactos con los responsables de la Consejería de Cultura que, según explican, ya han mostrado su «firme voluntad» de poner en marcha a la citada comisión, reunión que esperan se pueda producir a finales de este año o principios de 2024.
El Plan Director de la Iglesia de Santa María de los Ángeles se redactó con motivo de la celebración del 800 aniversario del Fuero de San Vicente, por lo que se presentó en el año 2013 teniendo como principal objetivo servir de guía para desarrollar las actuaciones necesarias para solucionar los principales problemas que padece este monumento. Asimismo, también se contemplaban las líneas para su correcta utilización y puesta en valor con el fin de reforzar su atractivo turístico y monumental.
Dicho plan, en cuya redacción participó un amplio equipo interdisciplinar bajo la coordinación del doctor en Historia de Arte Enrique Campuzano y el arquitecto Luis Alberto Alonso, contemplaba una inversión superior a los tres millones de euros a ejecutar a lo largo de ocho años en cuatro fases.
Pero la realidad es que transcurrida una década tan solo se han ejecutado tres de las siete actuaciones contempladas, en concreto las realizadas en los años 2013 y 2014 consideradas más urgentes. Las mismas consistieron en la reparación de la cubierta del templo para impedir las humedades y la rehabilitación del acceso al campanario por la escalera de caracol. En estas actuaciones se invirtieron algo más de 200.000 euros. Posteriormente la parroquia acometió la reorganización del presbiterio.
Quedan pendientes las actuaciones más relevantes y también las que suponen una mayor inversión como la de potenciar la escultura funeraria del inquisidor, considerada como una de las mejores de España. También la restauración del pavimento de madera, así como la propuesta de convertir los 500 metros cuadrados del espacio situado sobre las bóvedas de la iglesia en un extraordinario mirador público y en un museo del arte religioso de la comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.