Tras la visita, la Inspección decidió instar a una serie de medidas correctoras para implementarlas en un plazo determinado.
En esta línea, el concejal de Personal y primer teniente de alcalde, Francisco Javier González (PRC), explicó a este periódico que «los operarios municipales del Ayuntamiento de Santillana del Mar dispondrán de un equipo de protección individual para cada uno y sustituirán los productos tóxicos por agua caliente en ebullición».
Las condiciones laborales de 18 trabajadores, en el centro del análisis
González respondió así al portavoz de la agrupación política AVI, Agustín García, que le interpeló sobre el asunto en el pleno celebrado por el martes por la mañana. El concejal explicó que «esta mañana (la del martes) ha tenido lugar una reunión en el Ayuntamiento con el inspector de Trabajo a la que no me han permitido asistir». A pesar de todo, indicó que él era consciente de la situación en la que se encontraban los trabajadores desde hace meses, «ya que ellos mismos me habían hablado sobre las deficiencias del servicio. Les dije que tenían que exigirles a sus encargados que les suministrasen los equipos de prevención individual, ya que en caso contrario ellos están en su derecho de negarse a trabajar sin recibir sanción alguna. Son los operarios quienes tienen que vigilar su seguridad, porque yo no puedo estar detrás de cada trabajador, aunque siempre les voy a ayudar», aseveró.
El alcalde de Santillana, Ángel Rodríguez (PSOE), igualmente atendió a este periódico. El regidor avanzó que este miércoles dará de forma detallada la versión de la Casona respecto a la denuncia que investiga Trabajo, a la par que confirmó que el organismo les remitirá su informe en unas dos semanas. Aún así, adelantó que algunas de las cuestiones recogidas en el escrito de USO no se ajustan, en su opinión, a la realidad.
Investigación
El sindicato explicaba en el escrito las presuntas tribulaciones de 18 trabajadores. Según el documento presentado ante Trabajo, «el citado colectivo realiza actividades de manipulación de productos tóxicos y/o cancerígenos como son el amianto, herbicidas con glifosato o desinfectantes de alta concentración». En este sentido, la parte denunciante apunta a «reiteradas deficiencias observadas en la aplicación de medidas de prevención, en especial la carencia de equipos de protección individual (EPIs) en la manipulación de los productos citados».
La organización hace hincapié en el riesgo de las funciones encomendadas a los trabajadores, como la aplicación de herbicidas que «contienen glifosato al 48%» y cuya aplicación, afean, se efectúa «sin la dotación de material de protección individual afectado».
Con estos datos, el sindicato pone encima de la mesa las cifras. De los 14 operarios de los servicios múltiples, cuatro están afectados por diversos procesos cancerígenos. Si se suma el personal de limpieza, la cifra llega a seis convalecencias de 18 trabajadores, el 33%. USO precisa que lo que pretende es que se analice la situación sin establecer de antemano que exista una relación causa-efecto en el Consistorio. El Ayuntamiento pone en cuestión estas aseveraciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.