

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de las calles Almirante Bonifaz y una parte de la de Marina de Castilla de San Vicente de la Barquera esperan desde ... hace más de seis años la ejecución de un proyecto de urbanización con el que se pretende realizar una total renovación de esta parte del popular barrio de La Barquera. Se trata de unas calles que presentan un estado de conservación muy deficiente y en las que, por diversos motivos -pero especialmente por los problemas derivados de la titularidad de una parte de los terrenos en los que se proyectaba actuar-, no se ha podido acometer la obra durante todo este tiempo.
Resueltos ya estos problemas, el proyecto original ha sido actualizado para incluir actuaciones paralelas como la conducción de las aguas pluviales y separativas del barrio. Además, se ha aprobado su financiación a través de los fondos del remanente de tesorería. Así las cosas, el proyecto podrá ser una realidad y los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, podrían iniciarse tras el verano. El presupuesto base de licitación de una actuación que los vecinos llevan tanto tiempo esperando es de 299.995 euros, con los que se abordarán el tratamiento de la vialidad de esta zona, las redes de alcantarillado, los abastecimientos de servicios básicos como agua, gas, telecomunicaciones y el suministro eléctrico. Se renovará también el alumbrado público y se mejorarán las zonas verdes.
Para su ejecución se proyecta utilizar materiales personalizados que den un carácter propio a este espacio, con tratamientos específicos en los espacios peatonales, en los itinerarios y en la vegetación a utilizar en las diferentes áreas verdes con que cuenta, buscando siempre la permeabilidad y de manera muy especial la accesibilidad, de tal forma que la mayor parte del viario cuente con pendientes inferiores a las establecidas como límites en la legislación de Cantabria sobre barreras urbanísticas. Todo ello se completará con nuevo mobiliario urbano.
Con todo, se pretende la creación de un espacio urbano abierto, con eliminación de barreras arquitectónicas, accesibilidad y la posibilidad de su uso para todo tipo de usuarios, planteándose la eliminación de los numerosos obstáculos existentes en la actualidad. Está previsto también habilitar vados y zonas de paso preferente o exclusiva para su utilización por peatones, la elección de pavimentos y su disposición para una adecuada interpretación, incluso por personas invidentes así como crear aparcamientos adaptados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.