Secciones
Servicios
Destacamos
Un parque de atracciones. La campa del Palacio de Sobrellano de Comillas se ha convertido hoy en un circuito de experiencias con todos los medios de intervención por tierra, mar y aire con los que cuentan los servicios de emergencias de Cantabria (parque de bomberos ... del 112, 061, bomberos forestales, agentes del medio natural, Cruz Roja, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil y Bomberos Voluntarios de Santander). Con el objetivo de otorgar mayor visibilidad al trabajo que realizan, los operarios abrieron las puertas de sus máquinas (literalmente) y dejaron a los visitantes hacer todo aquello que los niños –y no tan niños- sueñan con hacer. Subirse al camión de los bomberos, a la moto de la Guardia Civil, lograr el carné de Policía Nacional, hacer sonar la sirena de emergencia, hablar por el walkie talkie…
En el camión de Protección Civil regalan gorras fluorescentes a los más pequeños y por la campa van y vienen pequeñas cabezas amarillas. «Mira qué alto mamá», le dice Héctor Obregón a su madre, Leticia Valiente, mientras señala la autoescala de 30 metros de altura. A su lado, sus hermanas, Paula y Nuria. De los tres, la única que se ha atrevido a subirse al helicóptero del 112 es Paula, que «se monta en todo». Había mucha gente, profesionales uniformados y un amplio despliegue de materiales con los que hacer frente a una emergencia. Y móviles. Innumerables móviles sacando fotos. «Es un día diferente», comentaba un agente del servicio de medios aéreos de la Policía Nacional. Un día para empatizar con los agentes. O para ver de cerca un dron de transporte, o enterarte de que también existen antidrones con los que detener e inhibir otros drones. Un mundo este de las cámaras voladoras. Los niños hacían cola para verlo.
Aunque el rey de la exhibición de la policía era el Robot de desactivación de explosivos. Una máquina inteligente con cinco cámaras y escopeta incorporada. Un juguete. Se maneja por radiocontrol, como un videojuego pero real. «Primero desarmas el dispositivo con el robot y luego ya nos acercamos nosotros si es necesario», explica uno de los agentes. La 'maquinita' contrasta con el paisaje modernista de Sobrellano, como un escenario del pasado decorado en el futuro. Al lado del robot, un traje para intervenciones con riesgo químico, rojo, con el número 46 en la parte de delante. Funciona con una botella de aire. «Respiras dentro y cuando has terminado, te descontamina».
En el siguiente stand La Cruz Roja, con una zodiac, dos tablones de rescate, aletas, chalecos, botas, neoprenos. Todo rojo y blanco. Luego el camión de Protección Civil, con una cola de niños esperando su turno para subir. Y lo mismo con el camión de los bomberos. Elena Sanz lleva más de diez años apagando incendios en la comarca 13. Ayuda a los más pequeños a subirse al vehículo. «Cuando les preguntas en el colegio, todos quieren ser bomberos o policías», expresa. «Está muy bien que se hagan estas jornadas para que los niños conozcan cosas que en el colegio no les explican», opina Patricia Alonso, que acude con su hijo Cristian desde Liencres.
En la parte izquierda del terreno hay más camiones, pero esta vez de los bomberos forestales, «un colectivo de trabajadores del que no se tiene mucho conocimiento», reconoce uno de los agentes. Los del 061 se han traído un hospital de campaña y parece de película. A las doce y media el helicóptero se puso en marcha y acaparó todas las miradas. Las cámaras de los teléfonos apuntando al cielo, el ruido, las hélices el movimiento… parecía que alguien tenía que ser rescatado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.