Secciones
Servicios
Destacamos
. La Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria ofecerá una nueva visita minera dentro de la oferta del 'Territorio Soplao', que se unirá a la visita turística y a la geológico espeleológica que se pueden realizar en la actualidad para conocer la cavidad. ... La visita minera, que completa la tercera pata de este proyecto, «va dirigida al visitante que busca experiencias intensas, ofreciéndole vivir en primera persona la actividad minera, sus dificultades y su entorno», explicaron desde la Consejería. La experiencia dará comienzo en la zona conocida como Plaza del Monte, en el municipio de Valdáliga, que está en la ladera Norte de la Sierra de Arnero (los accesos actuales a la cueva están en la ladera Sur-Oeste), y se accede desde el poblado de la Florida. El Ayuntamiento de Valdáliga y la compañía Soplao S.L han cofinanciado las obras de mejora del camino que da acceso a la mina, donde las máquinas se encuentran estos días trabajando. Además del vial, también se ha realizado el acondicionamiento de la bocamina y del interior de la galería, donde se habían producido algunos desprendimientos. Los trabajos han consistido «en la estabilización de los taludes exteriores, y en el entibado y en la limpieza de galerías». Por otro lado, el terreno donde se encuentra esta entrada está siendo urbanizado para dotarlo de aparcamiento y de un mirador con vistas al estuario de San Vicente de la Barquera. También está previsto restaurar los hornos de calcinación y otras instalaciones mineras. El edificio situado en la zona ha sido rehabilitado para albergar la recepción, la taquilla, los aseos y una zona de vending, donde se podrá disfrutar de una exposición de fotografías de la época en que estaba activa la mina de la Florida de Valdáliga.
La visita se dividirá en diversas etapas que permitirán observar cómo se trabajaba bajo tierra. La primera toma de contacto consistirá en la observación de varios elementos de arqueología minera y el acceso por un túnel donde se podrán ver filtraciones de agua y escorrentías, así como maderas y carriles para que la sensación de viajar en el tiempo sea más auténtica. Después se accederá a un túnel a la izquireda para ver el pozo para volcar el material y la polea. En el túnel de la derecha, se explicará el uso y funcionamiento de estructuras y maquinaria de perforación y de tracción de los elementos de transporte. Por este mismo túnel se accederá a la galería grande donde apreciar la verdadera magnitud del trabajo minero. La novedad de este proyecto radica en que esta vez apenas se han empleado barandillas o cuerdas como medidas de seguridad y que no hay luz artificial, excepto en alguna de las grandes cámaras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.