

Secciones
Servicios
Destacamos
Traslational Hub (T.Hub), una asociación cuyo propósito es «construir espacios de confianza y aportar herramientas para la construcción de ecosistemas netamente innovadores en los ... territorios, especialmente en Cantabria», ha abierto el ciclo de jornadas de transformación personal y organizacional programadas para la primera quincena del mes septiembre dentro de las actividades del foro de la USAN en el Castillo del Rey de San Vicente de la Barquera.
En el primer taller desarrollado en la tarde de ayer de la mano de Marián Sáncal y Rafael Ruiz, miembros fundadores de la Asociación, y bajo el título 'Transformación personal: da forma y diseña tu propio futuro', pusieron el enfoque en el talento de las personas, y destacaron la creatividad, la innovación y la transformación como bases para el diseño de una vida personal y profesional con sentido.
«Desde hace años estamos siendo espectadores de muchos cambios en todos los ámbitos», señaló Marián Sáncal para afirmar que «la pandemia mundial nos ha terminado de revelar que la incertidumbre nos va a seguir acompañando en este momento histórico. Y es justo cuando hemos acelerado la transición hacia un cambio de paradigma». Por su parte, Rafael Ruiz habló de que el futuro del trabajo se ha resentido tras la aparición del covid, por lo que se hace imprescindible contar con un ecosistema productivo fuerte e innovador que nos permita construir un mundo mejor, capaz de abordar los grandes retos a los que nos enfrentamos. «Y para ello debemos reinventar la forma que tenemos de relacionarnos, a todos los niveles, el individual, el organizativo y el social, o territorial», concluyó Rafael.
Con la frase «sé el cambio que quieres ver en el mundo» de Gandhi se dio comienzo al primer taller práctico en el que los ponentes entregaron herramientas a los asistentes basadas en el pensamiento de diseño aplicado a la vida, logrando a través de una metodología creada en la Universidad de Stanford, para entender, diseñar y elegir aquello que podrían comenzar a cambiar para vivir la vida que realmente sueña cada uno. «El cambio individual es -como se explicó en la sesión- la base del cambio para pasar a construir un nuevo pensamiento a nivel de las organizaciones y la propia sociedad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.