Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Cómo va a pasar una vaca por una pasarela de metro y medio si nos cuesta pasarlas por el puente?». Los vecinos del barrio de Sel del Rey, en Serdio (Val de San Vicente), rechazan la solución provisional que el Gobierno de ... Cantabria valora implantar para salvar las vías del tren una vez que no se cuente con el puente que Adif ha intentando derribar en dos ocasiones, en las que se ha encontrado con la oposición frontal de los usuarios.
Nadie les ha pedido opinión y sienten «ignorados», pero si tuvieran que darla dirían que «si pasa un señor en bici o baja otro paseando puede servir», pero a ellos, no. «Realmente, no nos soluciona nada», dice Pedro Sañudo, cuya explotación ganadera es la más cercana al puente y cuenta con terrenos al otro lado de la vía. Su hijo, también Pedro, añade que en su caso serviría únicamente «para que vaya el crío al autobús del colegio o los vecinos a tirar la basura», pero para el ganado no. «A las vacas nos cuesta pasarlas por el puente, porque hay canaletas, pero unas con otras pasan, aquí, al ser tan estrecho, tendrían que pasar de una en una y sería difícil». «Es un parche que ponen ahí que todavía no sabemos ni de quién ha sido la idea ni de quién no», insiste su padre, temeroso de que lo que se pretenda sea realizar esta obra para contentarles «porque están haciendo algo» y después, «tiran el puente y vamos a dejar tirarlo, y nos quedaremos en todo caso, con la pasarela ahí, que no nos soluciona nada».
Se enteraron por El Diario de la idea que había surgido en torno a la pasarela, «y al día siguiente, a las ocho de la mañana, ya había un tío en el puente a medir», como explica Belén. De hecho, no fue hasta el viernes, cuando el alcalde, Roberto Escobedo, acudió junto a trabajadores y les confirmó la idea del Gobierno regional. «No es una plataforma definitiva, sino complementaria a los trabajos del nuevo puente», explicó ayer el regidor, que considera que «todo lo que sean infraestructuras complementarias paralelas al trabajo que se está realizando para contar con el puente, no tienen por qué ser malas». Escobedo comenta que se trataría de un paso para personas o animales y que también puede pasarse con una bicicleta en la mano.
No obstante, el alcalde insistió en que la idea todavía «se está valorando», como le hizo saber el consejero José Luis Gochicoa, con quien habló del tema en la mañana de ayer. Aún así, Escobedo defendió que «la solución es el nuevo puente» y reiteró que «se siguen manteniendo conversaciones para lograrlo».
Mientras tanto, los vecinos continúan esperando un documento que plasme que el nuevo puente realmente se va a construir. «Seguimos con lo mismo, que están en ello y que están mirando, pero realmente, no hay nada. Ya tienen un estudio de topografía para hacer el proyecto pero no saben ni quién lo va a hacer, ni cómo lo van a hacer, ni cómo lo van a pagar», indica Pedro.
Si bien desde el Gobierno regional no han concretado públicamente cuál es la idea de la pasarela y el alcalde emplaza a que sean ellos quienes lo hagan «por ser los promotores», los vecinos han podido saber por conversaciones con los técnicos que «la pasarela está hecha y la tienen instalada ahora en Saro, pero primero estuvo en Monte Aa; es peatonal y mide un metro y medio como mucho». Eso sí, si fuera esta la pasarela, habrá que esperar para contar con ella, ya que las obras en el puente que se construye sobre el Pisueña no estarán acabadas, en principio, hasta el próximo mes de enero. Como presenciaron los vecinos, ayer acudieron dos operarios de la empresa Aníbal a tomar medidas «para hacer los cimientos de la pasarela».
Otras noticias del puente de Serdio
Mientras se sigue dirimiendo quién va a financiar el puente, siguen llegando multas a los vecinos relacionadas con las protestas de los días de los dos intentos de derribo. Ayer se sumó una nueva a las dos que habían recibido por estacionar vehículos de manera indebida el día del primer intento de derribo. Al respecto, los sancionados sostienen que sus vehículos no entorpecían la circulación, ya que si la carretera estaba cortada a la altura del puente desde hacía varias semanas, era por este motivo por el que no se podía pasar, independientemente de si había o no coches. «Y nadie llegó con ninguna orden judicial de derribo para tirar un puente público», insisten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.