
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
Uno de los principales bienes patrimoniales del municipio de Herrerías, la Ferrería de Cades, acaba de cumplir 15 años de apertura al público. Es hora ... de hacer balance y el saldo no puede ser más que positivo: por las instalaciones de este antiguo ingenio han pasado unas 120.000 personas, habiéndose convertido también en un importante recurso turístico para la promoción y el desarrollo del Valle del Nansa.
La antigua ferrería, junto al molino harinero y el bosque autóctono de ribera que los rodea, forman un conjunto singular de extraordinaria importancia patrimonial en el que se puede contemplar un pedazo de la historia de la comarca. Se trata de un espacio que permite a los visitantes ver en directo el funcionamiento de las máquinas de ambos ingenios, percibiendo sus olores, sintiendo sus sonidos, en definitiva vivir una experiencia sensorial única.
Ello está siendo posible gracias a la iniciativa que partió en un primer momento del Ayuntamiento de Herrerías y la Asociación de Amigos de la Ferrería de Cades, pero sobre todo a la intervención del Grupo de Acción Local Saja-Nansa tras su cesión, lo que permitió poner en marcha un ambicioso proyecto museográfico y, sobre todo, la creación de un equipo de dinamización patrimonial con el que se ofrece un servicio de visitas guiadas y actividades a lo largo de todo el año.
Gracias a ese programa cultural no solo se da a conocer el funcionamiento de las instalaciones en sí, sino que también se transmite el patrimonio inmaterial de oficios ya desaparecidos como los de arozas, ferrones o molineros.
El perfil de las personas que han visitado la ferrería a lo largo de esta década y media es muy variado aunque gana el público familiar y nacional. Hasta Cades llegan desde hace años también numerosos viajes organizados de diferentes colectivos, destacando los educativos, ya que más de 20.000 escolares han pasado ya por este atractivo espacio que les permite adentrarse en una parte importante de la historia y la etnografía cántabra.
El alma de la ferrería y del conjunto que la rodea son sus guías: Mariana Gámez y Rebeca Tuero. Ambas se encargan tanto de las visitas guiadas, con la puesta en funcionamiento de los diversos ingenios, como del mantenimiento y promoción de este espacio. Desde su experiencia destacan que lo que más valoran los visitantes que se acercan hasta allí «es vivir esa doble experiencia que proporciona la visita, por una parte la puesta en funcionamiento de las máquinas que da una visión técnica de oficios ya en desuso, y por otra, la parte que les contextualiza con lo que suponía vivir como los ferrones o molineros, poniéndose en la piel de éstos», subrayan.
Junto a las visitas guiadas para el público en general, desde la ferrería se ofrecen otra serie de productos de ocio educativo especialmente dirigido a escolares. Así, se muestran, de una manera lúdica y participativa, otros elementos relevantes del patrimonio de la comarca occidental. Unos de los más destacados son los talleres de dinamización ambiental asociados al bosque de ribera anexo a la ferrería que complementan con su visita. También realizan talleres del medievo, en los que incluye una visita a San Vicente de la Barquera, y otros de prehistoria que se desarrollan en relación con la cercana cueva de Chufín, así como el itinerario Ingenios del Agua, para conocer y comprender las diversas instalaciones hidráulicas (molinos de épocas distintas) que se encuentran en el Nansa, junto a la ferrería y otras zonas del río.
Para la gerente del Grupo de Acción Local Saja-Nansa, Carmen del Río, «la Ferrería de Cades ha sido siempre un recurso cultural y turístico que no queríamos perder. Por eso asumimos su gestión como un reto, en el que el mantenimiento de las instalaciones y la optimización de su uso garantizase su perdurabilidad».
«Es un orgullo contar con una de las pocas ferrerías de España con la maquinaria en funcionamiento. Estos nos convierte en un referente más allá de la comarca y pone en valor todo un símbolo de nuestra historia. Por eso es tan importante que este atractivo se proyecte como una experiencia única», destaca Carmen del Río.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.