Borrar
Las obras ejecutadas hasta el momento han consistido en la construcción de una nueva escollera. José García
San Vicente dice sí a su puerto deportivo

San Vicente dice sí a su puerto deportivo

Los principales colectivos barquereños plantean acciones para que se conozca la opinión vecinal

VICENTE CORTABITARTE

San Vicente de la Barquera

Lunes, 24 de febrero 2020, 07:17

La suspensión cautelar de las obras del nuevo puerto deportivo de San Vicente de la Barquera, dictada el pasado miércoles por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, ha sido como un terremoto que ha hecho aflorar viejos sentimientos vividos, durante varias décadas, con el debate y la paralización que sufrió la villa en muchos proyectos por el Parque Natural de Oyambre.

El privilegiado entorno natural en el que se encuentra San Vicente de la Barquera, del que tan orgullosos se sienten sus vecinos y que sin duda es uno de sus grandes atractivos, vuelve a ser el freno para uno de sus más viejos y anhelados proyectos, el de contar con un puerto deportivo para complementar la actividad marinera de esta histórica villa que siempre vivió de cara al mar y que disfrutó de su mayor esplendor por las gestas marítimas que protagonizaron sus hombres desde la Edad Media.

Tras muchos años de debates y de diversas ideas sobre la mesa, finalmente se desarrolló el proyecto de crear un puerto deportivo en la zona más urbana de la villa, eliminando todo tipo de elementos como diques o infraestructuras propias de estos equipamientos, un diseño para muchos muy básico y defendido por el propio Ayuntamiento, frente a otras ideas mucho mas ambiciosas de construir un gran puerto en el exterior de la bahía, semejante al ejecutado en Laredo.

«No entiendo esta paralización cuandotiene todos losinformes favorables»

Dionisio Luguera | Alcalde de San Vicente

El proyecto finalmente aprobado por la Consejería de Obras Públicas, tras un largo trámite administrativo, contó con los informes favorables de todos los organismos implicados, así como el de impacto ambiental y el del Parque Natural de Oyambre, respaldado por la mayor parte de colectivos sociales y por todas las fuerzas políticas locales, a excepción de IU. A la opinión contraria al proyecto de ésta última formación se sumaron 16 organizaciones conservacionistas, sociales, culturales, sindicalistas y políticas que crearon la denominada Plataforma contra el Superpuerto Deportivo, y que convocó una manifestación que fue respaldada por poco más de un centenar de personas.

Apoyo sin fisuras al proyecto del puertopor parte de la Corporación municipal

El proyecto del puerto deportivo de San Vicente cuenta con el total respaldo de la actual Corporación municipal barquereña, tanto de su equipo de gobierno (PSOE, Cs y PRC), como de la oposición del Partido Popular. El alcalde, Dionisio Luguera (PSOE), reconoce estar sorprendido por la decisión judicial. «No entiendo muy bien esta paralización cautelar de un proyecto que contaba con todos los informes favorables, pero no queda mas remedio que acatar las decisiones judiciales, nos guste o no». «Nuestra preocupación más inmediata es el problema que genera en el centro de la villa, la construcción del puerto también es grave, pero si no puede construirse en los dos años previsto y tiene que retrasarse no podemos hacer nada, aunque confío en que terminará saliendo», añadió el regidor.

Por su parte, el portavoz del grupo mayoritario en la Corporación, Julián Vélez (PP), señala que «no se puede cuestionar una actividad marítima que se ha venido haciendo en San Vicente a lo largo de 800 años por el hecho de que se llame deportiva». «Los dragados se han venido haciendo desde siempre sin que hayan tenido efectos ambientales», señaló el popular.

Por su parte, la representante de Ciudadanos, África Álvarez, concejala responsable del área de Turismo y Comercio en el Ayuntamiento, señala que su «prioridad absoluta» es que las obras «se puedan reanudar de inmediato con el objetivo de abrir el paseo marítimo. Resulta inimaginable lo contrario de cara a la Semana Santa o el verano y, por ello, trabajaremos para conseguirlo».

Por último, para el concejal regionalista José Luis Noriega, el proyecto del puerto «es equilibrado permitiendo la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social y económico de San Vicente».

Entre dichas organizaciones se encuentra Ecologistas en Acción, que fue quien denunció la ejecución de los trabajos, procedimiento que ha sido el que ha provocado el auto del TSJC de una paralización cautelar que deja en entredicho el proyecto del puerto cuyo futuro se decidirá en una sentencia que no se sabe cuándo llegará, pero que -por el momento- genera un gravísimo problema al dejar en suspenso unas obras iniciadas en el mes de noviembre, con todo el paseo marítimo cerrado por la construcción de una nueva escollera lo que impide el tránsito de personas y vehículos y la eliminación de 150 plazas de aparcamiento en el corazón de una villa ya de por sí muchas veces colapsada.

«No se puede cuestionarla actividad marítima de San Vicente, que tiene más de 800 años de historia»

Julián Vélez | Portavoz del PP

Por ello, al margen de cuál sea el posicionamiento frente al proyecto del puerto deportivo, todos, sus partidarios y los representantes de la plataforma opositora, apoyan la iniciativa de la Consejería de Obras Públicas para que el Tribunal permita concluir la obra que se está desarrollando en tierra para poder abrir el paseo marítimo a todos los efectos, al ser una actuación que no afecta ambientalmente. Lo que se pide es premura en esta decisión que permita reiniciar estos trabajos para seguir el ritmo previsto de acabar esta fase antes de la Semana Santa, ya que nadie se imagina lo que podría suponer llegar a esa época en la que San Vicente cuelga el cartel de 'completo' con ese espacio cerrado.

«Mi prioridad es que las obras se reanuden de inmediato para reabrir el paseo marítimo»

África Álvarez | Concejala de Cs

Lo que tendrá que esperar a la sentencia definitiva son las otras fases del proyecto, el dragado de los 200.000 metros cúbicos de arena y fango previsto para iniciarse en la primavera, lo que permitiría crear la lámina de agua sobre la que se instalarían los seis pantalanes con los 272 amarres previstos.

«El proyecto del puerto deportivo es equilibrado, permitiendo desarrollo y sostenibilidad»

José Luis Noriega | Concejal del PRC

La paralización dictada ha generado preocupación y decepción en muchos barquereños, por ello desde algunos colectivos se ha pedido reaccionar para mostrar el mayoritario apoyo con el que cuenta el proyecto y desmentir «las falsedades de la plataforma opositora al referirse al proyecto como un superpuerto y compararlo con el de Laredo, con el que nada tiene que ver».

«No entiendo que se hable de superpuerto cuando es una zona de amarres en un espacio urbano»

Emilio Bustamante | Presidente de la Cofradía

En ese sentido, el presidente de los empresarios barquereños, Manuel Boo, ha adelantado que de inmediato convocarán una concentración de apoyo al puerto como primera medida «para evitar la paralización que ya sufrimos durante décadas con el Parque de Oyambre». También pide una respuesta contundente de los vecinos el presidente de la Cofradía de Pescadores, Emilio Bustamante. «No entiendo que se diga que lo que se pretende hacer es un superpuerto, se trata de una zona de amarres, en un espacio urbano que no tiene valor ambiental y que evita los problemas de tener los barcos fondeados en otras zonas que si se deben proteger», señala.

«San Vicente necesita empleo estable durante todo el año, algo que el puerto no dará»

Martín Chaves | Exconcejal de IU

En la misma línea se manifiesta el presidente del Club Náutico, Fernando Valle. «Nos lo están vendiendo como una obra faraónica y nada mas lejos de la realidad. Se trata de un puerto que da respuesta a las muchas embarcaciones, en su mayor parte de pequeño porte, que están diseminadas por la ría sufriendo los temporales, lo que ha provocado el hundimiento de algunas de ellas».

«Los jueces deben decidir si el puerto es legal o no en base a la Ley que todos debemos cumplir»

Alfonso Sánchez | Plataforma contra el puerto

Por su parte, el portavoz de la plataforma contra el puerto, Alfonso Sánchez, ante este debate dice que «quien debe decidir si el puerto es legal o no son los jueces en base a la Ley que debemos cumplir todos y muy especialmente los que gobiernan. Si el puerto es legal, adelante. Si no lo es, pues no se podrá hacer». Opinión muy similar a la de Martín Chaves, exconcejal de IU, quien señala que «los jueces dirán si el puerto es legal, pero al margen de ese debate nosotros creemos que lo que San Vicente necesita es empleo estable durante todo el año, algo que el puerto no dará. Lo que se necesita es un polígono de servicios, incentivos para actividades agrícolas y ganaderas en el marco del Parque de Oyambre o explotar la ría».

«Tenemos que evitar la paralización que ya sufrimos durante décadas por el Parque de Oyambre»

Manuel Boo | Presidente de los empresarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes San Vicente dice sí a su puerto deportivo