Secciones
Servicios
Destacamos
Vicente Cortabitarte
San Vicente de la Barquera
Martes, 24 de julio 2018, 07:22
San Vicente de la Barquera no se podría entender sin su estrecha relación con el mar. Seguramente esa relación ya se inicio desde sus orígenes en la prehistoria y fue fundamental en los siglos de la Edad Media en los que la villa alcanzó ... su mayor esplendor y en la actualidad se mantiene con mar fuerza que nunca, lo que se refleja en su actividad turística, marinera y en al vida festiva, cultural y prácticamente cotidiana. Una buena muestra de ello se puede ver a lo largo de todo el año, pero muy especialmente con los acontecimientos que se están viviendo y se vivirán en el actual mes de julio que se inicio con su afamado Certamen de la Canción Marinera y que prosiguió alrededor del pasado fin de semana con las fiestas del Carmen, la patrona de los hombres del mar, que se desarrollaron en su puerto y barrio pesquero.
Todo ello se completa con otras dos actividades que no forman parte del calendario anual de San Vicente y que protagonizan la segunda quincena del mes: Por una parte la III edición de la regata de veleros 'Navega el Camino' que en la pasada semana arribó al puerto de San Vicente y por otra la llegada la próxima semana de la nao 'Victoria', la réplica de la primera embarcación que hace 500 años completó la primera vuelta al mundo.
San Vicente de la Barquera acogió el pasado martes a los peregrinos que están realizando el camino de Santiago por el mar, tripulantes y embarcaciones que forman parte de la regata de veleros 'Navega el Camino' que en la madrugada del miércoles partieron hacia el puerto deportivo de Gijón.
Esta es la tercera edición de esta regata que se ha convertido en una nueva modalidad de realizar el Camino Jacobeo por un medio que, aunque ahora resulta poco habitual, también fue utilizado por mucho peregrinos a lo largo de la Edad Media, cuando los recorridos por tierra eran mas dificultosos y en ocasiones mas peligrosos.
Hasta el puerto barquereños llegaron 13 embarcaciones de diferentes lugares el España junto a dos francesas, cuyos tripulantes pudieron disfrutar de una visita guiada por los lugares mas atractivos de la villa barquereña, con paradas en el Castillo del Rey y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles para concluir en el Palacio de los Corro, sede del Ayuntamiento, en donde el alcalde y corporación municipal, les ofreció una recepción, y se realizó el sellado de las credenciales que certifica la realización del camino.
La regata se había iniciado el sábado 14 de julio en el puerto de Hondarribia y les ha llevado por los puertos de Getxo y el de Camargo antes de llegar a San Vicente. A dichas etapas se sumaron nuevas jornadas de navegación y turismo cultural por Gijón, Cudillero, Viveiro, Cedeira, A Coruña, Muxía, Muros para terminar con una última etapa a pie para visitar al apóstol en Santiago de Compostela el próximo 29 de julio.
Esta regata está organizada por Northmarinas, con el apoyo de importantes patrocinadores privados y de ANEN, la Asociación Nacional de Empresas Náuticas. Además de la colaboración de los ayuntamientos por los que discurre y los gobiernos de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia.
Pero sin lugar a dudas que uno de los grandes acontecimientos de este verano en San Vicente será la llegada a su puerto de la nao 'Victoria', la réplica del barco que hace casi cinco siglos consiguió rodear el mundo por primera vez en la historia, que estará atracada en el puerto pesquero entre los días 26 al 31 de julio, para que el público pueda subir a bordo y recorrer sus cubiertas.
Se trata de una réplica del navío legendario que entre 1519 y 1522 protagonizó la mayor aventura marítima de la historia: la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano. Una expedición de más de tres años que por primera vez consiguió abrazar el planeta, navegar sus grandes océanos y darlo a conocer en toda su dimensión. La mayor aventura de la historia, que tan solo 18 hombres, de los 245 tripulantes que iniciaron la expedición, lograron culminar.
Entre estos 18 hombres figuraba un cántabro, Juan de Santander, natural de Cueto, marinero de esta nao Victoria que al mando de Juan Sebastián Elcano regresó a Sevilla el 8 de septiembre de 1522 logrando la hazaña. Otros dos cántabros, Gutiérrez y Pedro de Laredo, figuraban entre los tripulantes de la expedición.
Toda esta historia y el barco que la protagonizó podrán conocerse en San Vicente de la Barquera. Un barco de 26 metros de eslora y 7 de manga de pino y roble, donde los visitantes podrán recorrer sus cubiertas, admirar sus formas, detalles, las condiciones de vida de los tripulantes que hace casi cinco siglos lograron rodear el planeta, y en su bodega experimentar las vivencias de los hombres y mujeres que hoy día componen su tripulación.
Un navío que cuenta además con una increíble historia propia, y que ha navegado ya miles de millas náuticas por todos los océanos. Durante los años 2004 a 2006 completó su propia vuelta al mundo, surcando más de 26.000 millas y haciendo escala en 17 países, siendo el primer barco de estas características en completar una travesía semejante. Desde entonces, ha realizado giras por puertos de EE UU y Europa recibiendo miles de visitas.
San Vicente de la Barquera, es uno de los puertos de escala en Cantabria durante la gran gira por España que el barco se encuentra realizando este verano difundiendo la primera vuelta al mundo, y la participación en ella de españoles procedentes de las distintas comunidades de nuestro país.
Las visitas del público se podrán realizar entre las 10 y las 21 horas del 26 al 31 de julio. Los precios para poder acceder al barco serán de 4 euros para los adultos y de 2 euros para los niños con un precio especial de 10 euros para las familias. Las entradas podrán adquirirse en el propio barco y en la web: www.fundacionnaovictoria.org.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.