![San Vicente proyecta dotar a su Puebla Vieja de un nuevo Plan de Protección](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/24/media/cortadas/54083580-kXRE--624x350@Diario%20Montanes.jpg)
![San Vicente proyecta dotar a su Puebla Vieja de un nuevo Plan de Protección](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/24/media/cortadas/54083580-kXRE--624x350@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE CORTABITARTE
San Vicente
Martes, 24 de marzo 2020, 07:16
Uno de los principales objetivos que tiene el equipo de gobierno del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera para la actual legislatura es dotar ... a la villa de un nuevo Plan de Protección del Conjunto Histórico, iniciativa que cuenta con el total respaldo del grupo popular, mayoritario en la Corporación, y que en la anterior legislatura formuló la petición en una moción plenaria en la que fue respaldada por unanimidad.
El complejo proceso por el que San Vicente ha tenido que pasar para llegar a dotarse de una nueva normativa urbanística plasmada en el PGOU aprobado en el año 2015, dejó esta necesaria revisión en un segundo plano que ahora se considera imprescindible abordar.
Precisamente la Puebla Vieja de San Vicente cuenta con el primer Plan Especial de Protección (Pepri) aprobado en Cantabria, hace ya casi tres décadas. Ello le permitió proteger su patrimonio monumental y arquitectónico antes que nadie. Pero al mismo tiempo, al tratarse del primer documento de estas características en la región, cuenta con unos graves deficiencias que con el paso del tiempo se consideran insalvables.
En el momento de aprobar dicha normativa, el objetivo era fijar unos criterios que prácticamente impedían actuar, intentando con ello evitar los desmanes que se habían producido en los años anteriores. Ahora la filosofía para estos planes es bien distinta, ya que lo que se pretende es proteger los conjuntos históricos, al tiempo que se busca dinamizarlo, dándoles vida y actividad para que no se abandonen.
Nadie duda de los efectos beneficiosos que tuvo la entrada en vigor del Plan de Protección, pero el paso del tiempo ha dejado en evidencia algunos fallos importantes así como la inviabilidad de varias actuaciones y desarrollos previstos para algunos de los espacios afectados por dicha normativa.
A lo largo de todos los años de vigencia del actual Plan de Protección, apenas se han desarrollado unidades de actuación en las fincas del conjunto histórico y la rehabilitación de viviendas de la puebla vieja que, en su mayor parte, no reúnen las condiciones idóneas para ser habitadas ha sido casi simbólica. Todo ello a pesar de que ese era uno de sus principales objetivo para romper con el paulatino abandono de esos edificios, impidiendo que la Puebla Vieja se convierta en un casco urbano-museo, sin vida, mejorando su calidad y haciéndolo atractivo residencialmente.
Por ello nadie duda de la idoneidad de revisar el plan, objetivo para el que este año el Ayuntamiento no cuenta en sus presupuestos con una partida específica, pero en el que se quiere avanzar en el pliego de condiciones para poder contratar en el próximo año al equipo redactor.
San Vicente cuenta con un importante conjunto histórico en el que destacan monumentos como el Castillo del Rey, la iglesia de Santa María, el Palacio de los Corro, las murallas, la Torre del Preboste o los restos del antiguo hospital de peregrinos, entre otros. A ellos se suman otros monumentos destacados y también catalogados que están fuera del perímetro del conjunto histórico, como el Convento de San Luis, el santuario de La Barquera, el Lazareto de Abaño o la batería de la Santa Cruz.
Dentro de la Puebla Vieja y al margen de los monumentos reseñados, San Vicente cuenta con otros elementos de gran valor, como son todas las viviendas tradicionales que unidas a los típicos soportales conforman uno de los conjuntos arquitectónicos mas singulares del norte de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.