Acciona construirá la variante de Renedo por 17 millones y estará abierta dentro de tres años
La multinacional gana un concurso al que optaban las grandes empresas de obra pública del país. Es la segunda actuación más cara que planea Fomento esta legislatura tras el puente de Requejada
Dragados, Ferrovial, Siec, Puentes y Calzadas, Vías y Construcciones, Constructora San José... La mayoría de las grandes empresas que trabajan en el sector de la ... obra pública en España habían mostrado su interés por hacerse con el contrato de 18 millones de euros para desarrollar la variante de Renedo, un proyecto que los vecinos de Piélagos llevan esperando 16 años –desde que se empezó a hablar de esta carretera– y que es clave para evitar el paso de los vehículos por el núcleo urbano y salvar las vías sin paso a nivel que parten en dos la localidad. El pasado verano, la Consejería de Fomento anunció que estaba analizando las ocho ofertas recibidas y que «en algunas semanas» procedería a su adjudicación. Los diferentes requerimientos y la exclusión de cuatro de los participantes por no cumplir alguno de los requisitos ha hecho que tardara un poco más, pero ya se sabe quién se hará cargo de los trabajos. Será Acciona en colaboración con Tedcon S.L., con quien concurrió en una Unión Temporal de Empresas (UTE).
La multinacional logró la mejor puntuación en los aspectos técnicos y la segunda mejor en los aspectos económicos. Finalmente, la variante de Renedo se construirá por 16.952.301 millones, lo que supone una baja respecto al presupuesto de licitación del 5,85%. De cualquier forma, el nuevo tramo de esta carretera CA-233 será uno de los proyectos con un mayor coste de todos los que afrontará el departamento que dirige el popular Roberto Media esta legislatura, solo por detrás del puente entre Requejada y Suances, que si nada se tuerce arrancará a principios de 2027 con una inversión de 44 millones de euros, aunque en este caso el dinero será adelantado por la empresa gracias a un acuerdo de colaboración público-privado. Completan esta lista de obras millonarias el enlace del polígono de Morero con la conexión a la S-30 en Liaño (16,3 millones) y otra variante, la de Sarón, ya en obras, que costará 15,7 millones.
¿Cuándo empezarán a verse las máquinas sobre el terreno? Pues una vez decidido el nombre de la adjudicataria, ahora se abre un periodo de 15 días para que el resto de competidores puedan presentar –si así lo consideran– algún tipo de recurso a la decisión. Posteriormente, se formalizará el contrato y, a continuación, Acciona ya tendrá vía libre para comenzar a trabajar. A partir de ahí, dispondrá de tres años para inaugurar la variante.
Así será la obra
La variante, además de desahogar el tráfico rodado que ahora está obligado a pasar por el centro de Renedo, tiene como objeto construir un eje que permita conectar de forma directa la N-623, así como las carreteras autonómicas que unen Renedo con Zurita y Puente Arce, con el futuro vial que partirá desde la A-8, en la zona de Carandía, hacia Villaescusa y que será el principal acceso al centro logístico del Llano de la Pasiega. Un proyecto estratégico para el Gobierno cántabro que, de esta manera, contaría con una doble conexión por carretera, tanto con la A-8 como con la S-30.
Antes de eso será necesario eliminar el conocido paso a nivel del núcleo urbano. De hecho, la obra garantizará la continuidad de la red viaria una vez borrado ese paso. Una actuación que está prevista dentro de las obras de Adif para duplicar la línea de ferrocarril entre Torrelavega y Santander. El proyecto recoge la construcción de cinco glorietas nuevas. En una de ellas, que se situará en el futuro vial Villaescusa-Carandía, arrancará el trazado en uno de sus extremos. La carretera descenderá durante medio kilómetro bordeando el barrio Riocavado, con una curva hacia la derecha y otra hacia la izquierda, avanzando en dirección norte, hasta llegar a la carretera N-623, donde se prevé la instalación de una nueva glorieta de conexión. Desde esa misma rotonda se creará un nuevo eje que bordeará por el oeste el núcleo urbano de Renedo a lo largo de, aproximadamente, 600 metros, hasta conectar con la CA-234 mediante otra nueva glorieta y, 200 metros después, con otra rotonda para acceder al núcleo urbano, con un paso superior para salvar las vías del tren y el río Carrimont, acabando en otra glorieta sobre la CA-233.
Fue en junio del año 2009 cuando el Gobierno de Cantabria encargó a Apia XXI el primer estudio informativo del proyecto, que se aprobó en diciembre de 2010. A partir de ahí comenzaron los obstáculos. Adif encargó un proyecto para duplicar la vía de la línea de Cercanías Santander-Torrelavega, que incluía la eliminación del paso a nivel en Renedo. Esto chocaba con la variante. Todo quedó parado y no fue hasta 2018 cuando se retomó el proyecto con diez alternativas. La que ahora entra en su recta final se aprobó en la legislatura pasada, en enero de 2020.
Además de las de Sarón y Renedo, el futuro Plan Plurianual de Carreteras de Cantabria que estará vigente hasta 2030 contempla otras variantes. Se trata de la ronda de Comillas, la circunvalación de Los Corrales de Buelna, la variante de Cabezón de la Sal y la variante de Potes. En algunos casos, ya se ha encargado la redacción de estudios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.