![El Alto del Cuco volverá a su estado original en el plazo de un año](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201807/17/media/cortadas/36413500-kKQF--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
![El Alto del Cuco volverá a su estado original en el plazo de un año](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201807/17/media/cortadas/36413500-kKQF--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa de Transformación Agraria (Tragsa) se encargará de llevar a cabo la segunda y última fase de la regeneración del Alto del Cuco, unos trabajos que permitirán devolver a su estado original la falda de la monte y con los que ... se cumplirán las órdenes judiciales del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y del Tribunal Supremo. Las obras serán asumidas -en primera instancia- por el Gobierno de Cantabria y costarán unos 1,97 millones de euros. El adelanto del Ejecutivo cántabro será solo eso, ya que, el Ayuntamiento de Piélagos deberá devolver el dinero, como responsable urbanístico del Alto del Cuco.
El Boletín Oficial de Cantabria publicó ayer la notificación de resolución de la consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, del encargo a la Empresa de Transformación Agraria SA (Tragsa), de la ejecución del proyecto de obra denominado 'Revisión segunda fase del proyecto de regeneración ambiental y paisajística del Alto del Cuco y vigilancia ambiental'. Con este anuncio, la encomienda a la empresa entrará en vigor hoy y el terreno, según apuntó el director general de Urbanismo, Francisco González Buendía, podrá volver a su estado original o lo más parecido posible en el plazo de un año.
Como se recordará, en el Alto del Cuco se contruyó una macrourbanización de 400 viviendas sobre un área de especial interés paisajístico, que, tras ser denunciada por la organización ecologista ARCA, fue declarada ilegal en el año 2007 por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y en 2011 por el Tribunal Supremo. Hace apenas dos años se procedió a la ejecución de dichas sentencias con el derribo de las viviendas y estructuras que se levantaron en el Alto del Cuco y se llevó a cabo la primera fase de recuperació del terreno. Todo ello, fruto de un convenio fijado entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Piélagos, por el que el primero adelantaría los tres millones de euros en los que se valoraron los trabajos de demolición y recuperación del suelo y el segundo los devolvería después, en un plazo de diez años.
Ahora, el Alto del Cuco afronta el último capítulo en su vuelta a su origen con la puesta en marcha de la segunda y última fase de la regeneración del suelo. Los trabajos que se realicen de aquí a los próximos meses consistirán en no dejar ni rastro de las laderas descarnadas que en estos momentos presiden el paisaje para dar paso a arbolado, el restablecimiento de los desniveles y la creación de espacios verdes. «Se trata de una finca privada, por lo que la regeneración del suelo consistirá en devolver al monte su estado original, no como zona verde de uso público, sino como zona paisajística», aclaró el director general de Urbanismo del Gobierno de Cantabria.
González Buendía también indicó que una vez estén concluidos los trabajos, la segunda fase de la regeneración incluye el seguimiento y control de la zona durante un año para garantizar su mantenimiento.
Por su parte, la alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio, indicó que estos trabajos suponen para el Ayuntamiento «cerrar un capítulo» en el Alto del Cuco y dar por «finiquitado» un asunto que ha durado en el tiempo cerca de diez años. Una «satisfacción», apuntó, que se basa también en que desde el Consistorio «cumplimos con nuestra parte y el Gobierno de Cantabria, con la suya» para poder poner de nuevo las cosas en su sitio. Eso sí, aunque lo que respecta al estado del monte esté ya resuelto, queda aún pendiente la responsabilidad patrimonial.
El proyecto de regeneración cuenta con el visto bueno de ARCA y de la autoridad judicial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.