Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Santander
Jueves, 15 de febrero 2018, 07:22
Cantabria busca recuperar la vía por la que se presume que transitó el general romano Marco Agripa con sus tropas, con vistas a incluirla en el tramo del Camino de Santiago que recorre la región, del que quedó excluida cuando esta ruta jacobea fue ... reconocida Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La denominada 'Vía Agripa', que tradicionalmente se utilizó también como Camino de Santiago, recorre los municipios de Piélagos, Camargo, Astillero, Villaescusa, Medio Cudeyo, Entrambasaguas, Ribamontán al Monte, Ribamontán al Mar y Bareyo, a través de un rico patrimonio natural y cultural.
Los alcaldes y responsables de cultura de estos nueve ayuntamientos de Cantabria han presentado hoy al consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, la propuesta que han elaborado para poner en valor esta ruta de 53 kilómetros.
Esta propuesta, en la que los municipios y la Asociación Vía Agripa llevan trabajando tiempos, incluye diversas actuaciones en esta ruta, que ofrece varios accesos al Camino de Santiago del Norte y que ya cuenta con una aplicación para dispositivos móviles (sendaculturalviadeagripa) que facilita su recorrido.
El primer paso de esta iniciativa es, según ha explicado el alcalde de Medio Cudeyo, Juan José Perojo, es que la 'Vía Agripa' reciba la «bendición», para lo que se ha llevado a cabo el trabajo de recorrerla y detallar su recorrido, lo que se ha incluido en un folleto con la descripción de su historia y patrimonio.
En declaraciones a los periodistas tras este encuentro, Fernández Mañanes ha valorado como «extraordinario» este proyecto para poner en valor una ruta patrimonial y cultural de «primer orden» de Cantabria. Ha destacado que esta ruta, que nace en Bareyo y concluye en Piélagos, atraviesa marismas y parques naturales, y ofrece la posibilidad de conocer una cueva Patrimonio de la Humanidad como es la de El Pendo, así como numerosas iglesias de «incalculable valor».
Fernández Mañanes se ha mostrado encantado con esta iniciativa, a la que ha señalado que su departamento va a acompañar, prestando su «apoyo y asesoramiento» con el objetivo de que esta vía se incorpore al Camino de Santiago.
El presidente de la Asociación de la Vía de Agripa, Valeriano Teja, ha incidido en que esta ruta formaba parte «tradicionalmente» del camino jacobeo que atraviesa Cantabria y ha reiterado que el objetivo de la iniciativa es «reivindicar» que se vuelva a incorporar a él. Con su exclusión, al ser declarado Patrimonio de la Humanidad el Camino de Santiago del Norte, Teja ha lamentado que se perdió «una senda cultural» y «gran parte» del patrimonio cultural, histórico y etnográfico de los puntos por los que pasa.
«Lo que intentamos es reivindicar ese paso como una senda cultural, pero el objetivo final es reivindicarlo y poder llegar a conseguir que la Unesco lo incluya como Camino de Santiago», ha resumido Valeriano Teja. Para ello, el regidor municipal de Medio Cudeyo ha subrayado que «hay mucho trabajo y muchas reuniones» de la propuesta de los ayuntamientos, que ha valorado como «muy interesante y esperanzadora» y que considera que el consejero «ha tomado como suya».
«Teniendo esta vía hecha, vamos a tener seguro el reconocimiento en los próximos estudios de Unesco. Con la ayuda de la Consejería no les va a quedar más remedio, porque se lo vamos a dar muy trillado», ha aseverado.
Antes, Juan José Perojo ha concluido aclarando que el primer paso es tener la seguridad de que el camino es correcto para después poder optar a las ayudas que ofrece el Gobierno de Cantabria a este tipo de iniciativas culturales y turísticas. «De momento, solo con la bendición del camino nos damos por satisfechos», ha sentenciado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.