

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria no han concretado, en esta ocasión, el número de árboles que se plantarán en el monte La Picota, en Piélagos -en agosto se hablaba de 10.000-, pero serán los suficientes para restaurar y recuperar 44 hectáreas de superficie. Terrenos que se encuentran degradados como consecuencia del abandono de los usos agrarios y también de los incendios que ha sufrido el alto de la Picota, entre Mortera y Liencres, con la desaparición fulminante de cientos de especies. La empresa pública Tragsa dio comienzo ayer a los trabajos para replantar miles de árboles en esta montaña, un proyecto de Medio Ambiente que cuenta con un presupuesto de 311.741 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.
Al acto de inicio de las labores acudió el alcalde, Carlos Caramés, contento porque esta es una actuación «que venía años pidiendo», acompañado del consejero Roberto Media, quien explicó que este es un entorno de «alta protección medioambiental». De ahí que se vaya a restaurar la vegetación autóctona mediante la reforestación de zonas «en las que no existe regeneración natural con especies propias como encinas y fresno atlántico», aclararon a través de un comunicado. También se llevará a cabo la aplicación de tratamientos para la conservación y la regeneración de las especies arboladas autóctonas. A la vez, se fomentarán zonas de refugio para la fauna mediante desbroces irregulares en torno a pastizales con el objetivo de proporcionar un hábitat para distintas especies de aves.
La actuación se completará con el establecimiento de áreas de baja combustibilidad en torno a las sendas e infraestructuras viarias para la prevención de incendios forestales.
La intervención fue bien recibida ayer tanto por el alcalde como por los presidentes de las juntas vecinales de Liencres, Boo y Mortera.
El titular de Medio Ambiente recordó por su parte que esta actuación se enmarca en el proyecto de restauración de espacios degradados que la Consejería está llevando a cabo en siete ayuntamientos de Cantabria y que, en su conjunto, contará con una inversión total de 12 millones de euros provenientes de fondos europeos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.