Borrar
La ruta guiada por Costa Quebrada se repite cada miércoles en Liencres y completa prácticamente su aforo en cada sesión. Sheila Izquierdo
La historia geológica a golpe de vista

La historia geológica a golpe de vista

Sheila Izquierdo

Liencres

Viernes, 12 de agosto 2022, 07:19

Lo que no se conoce, no se respeta. La frase tiene mucho de cierto prácticamente en cualquiera de los ámbitos, pero es especialmente el 'leitmotiv' de las acciones turísticas que desde el Ayuntamiento de Piélagos se están llevando a cabo este verano para acercar a la ciudadanía a espacios tan apreciados y todavía un tanto desconocidos como el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada.

Cada miércoles, a las cuatro de la tarde, Sandra y Tania, las dos responsables de la oficina de Turismo de Liencres, reciben a los participantes de estas rutas guiadas, ansiosos por tener mayor conocimiento de una franja del litoral cántabro que refleja, en un golpe de vista impresionante, el proceso geológico de hace 120 millones de años. Es cultura. Es turismo. Y es una manera de fomentar el respeto al medio natural.

Las dos profesionales pasan lista primero en la oficina de Turismo de Liencres, el punto de partida. Se precisa de inscripción previa, dado que las plazas son limitadas y solo se permiten una veintena de personas a la vez. Preguntan nombre y apellido, lo corroboran en su lista de inscripción y, luego, coge el relevo la guía oficial Eva Serdio, experta en biodiversidad, geografía y geología. Ella es la encargada de capitanear el recorrido de unas dos horas de duración y de explicar a los participantes, en cada parada, todo lo que necesitan saber para comprender qué es lo que van teniendo delante.

Para participar en estos recorridos es preciso inscribirse en la Oficina de Turismo de Liencres

«Pensad que el 33% del territorio de Cantabria es Parque Natural. Y hoy, vamos a descubrir gran parte del de Las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, uno de los cinco parques naturales de nuestra región», asegura la experta para introducir la relevancia que tienen estos recorridos para valorar la historia natural de la región.

El itinerario comienza cruzando el pueblo de Liencres rumbo a la costa y durante ese trayecto los asistentes van avanzando dejando a un lado chalés unifamiliares y, a otro, los silos. «Es el primer impacto que uno tiene cuando camina por el pueblo de Liencres: la existencia del uso ganadero y de la zona urbana», puntualiza.

Minutos después, Serdio agrupa a los participantes en un punto cercano a la playa de Cerrias, desde donde se ven las primeras formaciones rocosas del itinerario. Desde allí, se aprecian las líneas verticales de los acantilados de Cerrias o Portio y esas diferencias cromáticas en tonalidades grisáceas o calizas. Toca sacar cartulinas para hacer menos áspera la explicación de esta secuencia geológica de 120 millones de años, en la que se han sucedido procesos de sedimentación, plegamiento y erosión. «Lo primero fueron las calizas», dice apoyando en su mano una tarjeta. «Llega una época fría, el mar retrocede y aparece el arrecife. Después, llegan las lluvias torrenciales que acaban sepultando ese arrecife», y añade otra tarjeta de color. «Llega otra época seca». Otra tarjeta. Y así, visualmente, va explicando cómo se formaron las capas.

¿A qué se deben las líneas verticales que se aprecian en los acantilados? «Bien: hace 65 millones de años, se produce el empuje sinclinal, la formación de los continentes. Básicamente, África nos da una patada y eso provoca un plegamiento de todas las capas, como si a estas cartulinas las dobláramos por la mitad. De ahí que veamos ahora esas líneas verticales y los cambios de coloración», explica la guía.

La ruta gratuita por Costa Quebrada, organizada en colaboración con Norteando Servicios Turísticos, es de las más atractivas de toda la programación porque suele completar el aforo cada vez. Para participar es preciso formalizar inscripción a través de la oficina de Turismo de Liencres, en el teléfono 942 57 98 78 o el correo electrónico oficinadeturismo@pielagos.es.

Dentro del programa de rutas guiadas que organiza el Ayuntamiento de Piélagos este verano también se encuentran las visitas a los doce pueblos para conocer su patrimonio, cada sábado. Además, otra opción son los safaris mareales nocturnos por La Arnía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La historia geológica a golpe de vista