Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Ayuntamiento de Piélagos sacó este jueves adelante la delegación de las competencias de las Juntas Vecinales al Consistorio en materia de venta ambulante, ejecución de obras de conservación y mantenimiento y reparación de caminos, una medida que contó con el rechazo de ... los grupos de la oposición del PSOE, PRC y @VIP, que intentaron sin éxito frenar el planteamiento del PP. Estos consideraron que esta delegación –a la que ya se han suscrito once de las doce pedanías de Piélagos–, resta autonomía y pone en riesgo la viabilidad de las Juntas.
Lo que estaba encima de la mesa con esta propuesta es la manera jurídica con que las pedanías podrán llevar a cabo labores concretas que debido a menos recursos que un ayuntamiento les resulta complicado o en ocasiones imposible asumir. En este caso, la delegación de sus competencias a la administración municipal, que es la inmediatamente superior, se acata a cinco años, aunque ambas partes podrán renunciar en cualquier momento.
El PSOE de Piélagos presentó una enmienda a la propuesta del PP, que trataba de que la cesión de competencias se realizara a través de las firmas de los convenios con cada una de las pedanías. La enmienda no salió adelante porque fue tumbada por el PP, que también se valió de esa mayoría –y lo apoyó Vox– para sacar adelante la delegación de competencias.
Para el PSOE, la medida aprobada por el PP «pone en riesgo la viabilidad económica y la seguridad de las Juntas Vecinales». Es más, a su juicio, el planteamiento jurídico de esta colaboración entre Juntas Vecinales y Ayuntamiento es una «chapuza», ya que parte de «una interpretación inversa de un párrafo de la Ley de Entidades Menores de Cantabria», en el que se indica que el Ayuntamiento puede delegar competencia pero lo que se hace es «justo lo contrario». El PSOE explicó que la delegación de competencias tiene tres problemas, uno es que «atenta» contra el espíritu de la Ley, «claramente descentralizador», otro, que ya existe un mecanismo regulado por la Ley para que las Juntas cedan sus competencias al Ayuntamiento a través de la firma de convenios y, el tercero es que «la ley dice que la administración que cede, paga», por lo que serían las Juntas Vecinales las que deban asumir el coste de gestionar esa competencia.
En esta misma línea se posicionó el PRC. Su portavoz, Susana Iglesias, consideró «ilegal» la propuesta del PP y pidió al equipo de gobierno que «rectifique» y recurra a convenios con las pedanías para realizar las reparaciones necesarias con «respeto» a la autonomía local.
Por su parte, el líder de @VIP, Luis Antonio Sañudo, aseguró que ya manifestó en comisión las «dudas» en cuanto a la propuesta sugerida. «Entendemos que la forma idónea para articular son los convenios de colaboración, que ya en su momento se planteó a las Juntas Vecinales en la pasada legislatura», pero entonces «se hicieron los locos».
El portavoz del PP, Marco Antonio Pelayo, lamentó que los grupos de la oposición no estuvieran de acuerdo con una propuesta basada en la interpretación del secretario municipal respecto a la norma que además aprobaron PSOE y PRC y que, para los tres grupos de la oposición solo exista una fórmula como son los convenios. «Los ayuntamientos pueden delegar competencias y aceptar delegación de competencias», expresó Pelayo, en alusión al artículo 3, de la Ley 3/2022 de 14 de junio de Entidades Locales Menores, donde se dice que «las entidades menores de Cantabria gozan de las mismas potestades que las reconocidas por ley a los municipios, con excepción de la potestad expropiatoria».
De su lado, el líder de Vox, Francisco Manuel Gutiérrez, aseguró que si once de las doce pedanías han firmado, «por algo será».
Además, el Pleno aprobó por unanimidad la modificación del reglamento para la utilización temporal de edificios públicos, locales o instalaciones municipales, una medida que permitirá a los vecinos de los doce pueblos poder disponer de estos espacios para eventos puntuales, como cumpleaños.
La sesión permitió también la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la actividad extractiva de la madera en el Ayuntamiento. La medida salió adelante por PP, @VIP y Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.