Secciones
Servicios
Destacamos
La finalización del borrador del PSIR de La Pasiega por parte de la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria constituye para Piélagos una excelente noticia. Tanto, que este asunto se ha convertido estos días en la cara amable de un municipio que pasa por ... momentos delicados, con la obligatoriedad que tiene entre sus manos de hacer cumplir para 2020 las sentencias de derribo e ir reservando, para ello, un importante montante económico dentro de ese Fondo de Contingencia que ya amasa 1,4 millones de euros. Aunque el documento inicial todavía no ha llegado a los despachos del Consistorio, ya se ve con buenos ojos los primeros pasos dados por el Ejecutivo regional para establecer entre Renedo y Parbayón los dos millones de metros cuadrados de suelo productivo y empezar a ver «la luz al final del túnel».
«Bienvenido el PSIR de la Pasiega y cuanto antes, mejor», aseguró ayer el concejal de Industria, Alfredo Rodríguez, tras ser preguntado respecto al parecer del equipo de gobierno por el documento inicial publicado el pasado lunes por este periódico.
Sin duda, la primera impresión del Ayuntamiento respecto a un proyecto que ha ido esbozando distintas opciones a lo largo de los últimos meses es positiva. «Lo vemos bien», resaltó Rodríguez, tras matizar que, a tenor por lo publicado, se trata de un documento inicial «muy parecido» al que se había presentado con anterioridad, pero con la diferencia de que ya no quedan incluidas las viviendas que antes sí se veían afectadas en la zona. Una diferencia que constituye «una buena noticia» para el municipio y que atiende, resaltó el edil, a la petición que realizó el Ayuntamiento a la empresa pública de Suelo Industrial de Cantabria (Sican) de evitar que dichas propiedades se vieran afectadas. Y es que, esa pérdida de carga vecinal en el borrador corresponde precisamente a los 500.000 metros cuadrados de superficie que han desaparecido ahora del borrador del futuro PSIR, que pasa de los 2,5 millones de metros cuadrados a solo dos millones.
«Estamos deseando que se desarrolle lo antes posible porque, para un Ayuntamiento como Piélagos, es muy importante disponer de suelo industrial», dijo Rodríguez. «Por ahí pasa el futuro del municipio», apostilló el edil, ya que un PSIR de esas dimensiones generaría riqueza, dinamizaría el comercio, la industria y podría convertirse en una fuente de ingresos vital para el Ayuntamiento, con un sector que ha entrado en declive tras el cierre de Saint Gobain y cuyos otros apoyos, como el sector ganadero, no pasa por su mejor momento.
Sin embargo, todavía queda tiempo por delante para terminar el largo proceso burocrático que le queda al PSIR. Con los 37 volúmenes del borrador en manos de Ordenación del Territorio, ahora el documento tiene que ir llegando a los despachos de ayuntamientos, colegios oficiales, sindicatos y consejerías. Toda vez se hayan cumplido los trámites iniciales, el Ayuntamiento podrá incluir el PSIR en el Plan General de Ordenación Urbana, que está a punto de afrontar su aprobación provisional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.