Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Ayuntamiento de Piélagos aprobó ayer el presupuesto para el año 2019 por un importe que asciende a cerca de 19,2 millones de euros -en donde se contemplan 1,3 millones de euros de inversión- y lo hizo en el seno ... de una sesión extraordinaria que sacó adelante la propuesta económica del equipo de gobierno (PSOE-PRC-AVIP), pese al voto en contra del grupo municipal de Ciudadanos y de los concejales del PP, Carlos Caramés, José Manuel Alegría, David Diego y Almudena Ruiz -el resto de los miembros populares o excusaron su asistencia al Pleno o se ausentaron antes de la votación-.
Se tratan de unas cuentas que «tendrán una vida corta», como apuntó la alcaldesa, Verónica Samperio, porque llegan «con retraso» en base a distintas circunstancias, entre ellas, la falta de los Presupuestos Generales del Estado. No obstante, la regidora municipal afirmó que el documento «asume todos los compromisos vigentes con el personal» y mantiene «con la misma o mejor intensidad», según los casos, los servicios vigentes.
Samperio hizo hincapié en el carácter inversor del presupuesto de 2019, con el que el equipo de gobierno sigue apostando por la ejecución de nuevas obras de saneamiento, como la que llevará a cabo en el barrio Sorribero de Renedo (363.000 euros); por la mejora de las infraestructuras existentes, procediendo a la instalación del alumbrado en una zona de Arce, el Barrio de Las Veneras, donde no existía (12.000 euros); la compra de cámaras de vídeo vigilancia para hacer frente al problema de vandalismo, que afecta especialmente a la zona norte del municipio (30.000 euros) o la pavimentación de vías públicas (65.000 euros).
En su intervención, la regidora no olvidó resaltar que las cuentas tienen que recoger unos 500.000 euros -en el capítulo de inversiones- para ejecutar los inminentes gastos que ocasionará al Consistorio la ejecución de las sentencias de derribo que pesan sobre algunas de las viviendas de Liencres, una partida a la que habrá que sumar -añadió- los casi 400.000 euros correspondientes a los intereses generados del anticipo que aportó el Gobierno de Cantabria para la ejecución de la sentencia de derribo y regeneración ambiental de las viviendas ilegales del Alto del Cuco.
Por lo que se refiere a ingresos, la regidora municipal aclaró que, en materia de Impuesto sobre Bienes Inmuebles, puesto que el tipo aplicable será el mismo del ejercicio precedente, se esperan para este año los incrementos derivados de la aprobación, en 2013, de la nueva ponencia de valores, cuyos efectos sobre la base imponible del IBI se seguirá aplicando hasta 2023. Por último, Samperio recalcó que el Presupuesto del Ayuntamiento de Piélagos para 2019 mantiene la «suficiencia» y «estabilidad presupuestaria» en un momento de dificultad para el Consistorio, en buena medida, gracias a los convenios de responsabilidad patrimonial por indemnizaciones urbanísticas, firmados la pasada legislatura.
Por su parte, el portavoz de AVIP, Luis Sañudo, calificó de «altamente positivo» el mantener el nivel de inversión recogido en el presupuesto de 2019, al tiempo que puso como ejemplo, el saneamiento previsto en Renedo; el mantenimiento de programas municipales como el de la gratuidad de libros de texto, que tiene un coste de 120.000 euros; de las ayudas al estudio, por importe de 80.000 euros, al tiempo que se refirió a nuevas partidas como la destinada a la renovación de la cubierta del polideportivo municipal de Liencres o a la instalación de una nueva pista de skate en esta localidad. «Es un presupuesto altamente beneficioso para los vecinos», subrayó Sañudo.
1,3
millones de euros es el total que se destinará al capítulo de inversiones en las cuentas de Piélagos
En los mismos términos se expresó el portavoz del PRC, Alfredo Rodríguez Otero, quien incidió en que el documento elaborado por el equipo de gobierno (PSOE-PRC-AVIP) recoge inversiones por valor de 1,3 millones de euros, para acometer actuaciones en buena parte de las instalaciones deportivas o la rehabilitación del patrimonio municipal para su puesta en valor, que se está ejecutando en fases.
Pero no todos los grupos municipales tuvieron la misma percepción positiva de los presupuestos aprobados ayer para el presente ejercicio. Para el portavoz del grupo Ciudadanos, Marco Antonio Pelayo, se trata del «presupuesto de la vergüenza» por esa «hipoteca» que tiene que asumir el municipio con los derribos y por ser una cuenta de carácter «continuista» y llegada tardía.
Por su parte, el portavoz del PP, Carlos Caramés, puso de manifiesto las deficiencias del informe elaborado por el interventor municipal para elaborar el presupuesto de 2019, donde, según dijo, «hay más erratas u omisiones que datos correctos», al tiempo que aseguró que el técnico tiene falta de tiempo «ya que aquí viene sólo unas horas acumulado y, por eso, pedimos que se incremente la partida presupuestaria para que venga un interventor que esté aquí todos los días y las horas necesarias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.