![Piélagos planta cara a la 'basuraleza' en Valdearenas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/10/voluntariado%20(4)-Rkg5I3BBAftNWzf0LjIVMCM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Piélagos planta cara a la 'basuraleza' en Valdearenas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/10/voluntariado%20(4)-Rkg5I3BBAftNWzf0LjIVMCM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. T.
Piélagos
Sábado, 10 de junio 2023, 18:34
Una veintena de personas participaron este sábado en la jornada de voluntariado ambiental organizada por Cruz Roja Cantabria en colaboración con el proyecto Libera. Los participantes no sólo colaboraron en la limpieza de la playa de Valdearenas sino que se formaron en los daños que, ... cada tipo de residuo, hace en el entorno marino, la llamada 'basuraleza'. En total, se recogieron más de medio centenar de kilos de residuos que fueron debidamente reciclados.
Según informó el Ayuntamiento de Piélagos a través de un comunicado, desde 2017, tres o cuatro veces cada año, esta iniciativa promovida por la ONG ambiental SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes y Cruz Roja Española, organiza campañas de sensibilización en el Parque Natural de las Dunas de Liencres, centradas en la lucha contra este tipo de residuos en entornos costeros.
Previamente al inicio de la jornada, el biólogo y técnico de Medio Ambiente de Cruz Roja Cantabria, José Cacho, explicó a los participantes que este tipo de basura marina que se acumula en nuestras costas «es un problema de todos, cuya solución no sólo pasa por su recogida sino por la reducción de esos miles de residuos que se pueden encontrar prácticamente en cualquier época del año en las playas», insistió.
De hecho, según añadió el experto, se ha identificado «más de 5.000» tipos de residuos de origen antrópico, es decir, humano, si bien los envases y los plásticos es un «cajón contenedor» donde se engloba «más del 80 por ciento de los residuos». El responsable de Cruz Roja también puso de relieve el creciente problema de los residuos que provienen de la contaminación textil, «que no se ve porque forma parte de los microplásticos, pero que, cada vez, es más importante», subrayó. «En verano se da un poquito más porque la gente olvida o pierde desde sandalias hasta las cosas más inverosímiles por la razón que fuera», relató Cacho.
Otro problema relacionado con los entornos marinos son, además de los plásticos, las colillas y bastoncillos. Al respecto, el técnico recordó que, en el caso de las boquillas del tabaco, son residuos de «muy difícil solución» y eliminación. De hecho, junto con los bastoncillos, están los primeros de la lista en recogida por su acumulación en las playas.
En el caso de los bastoncillos, Cacho precisó que el problema es que «la gente sigue utilizándolos y erróneamente los elimina a través del baño» y es, a través de las depuradoras, que no pueden filtrar este tipo de residuos que pasan al emisario submarino y de ahí al mar.
El proyecto Libera nació en 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la denominada 'basuraleza', en los diferentes ecosistemas españoles.
Se trata de una iniciativa impulsada por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medio ambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.