El Pleno de Piélagos aprueba un estudio para la implantación del teletrabajo de los empleados municipales
Piélagos ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Piélagos ·
El Pleno del Ayuntamiento de Piélagos aprobó este viernes dar comienzo a un estudio para la implantación del teletrabajo entre los empleados municipales, según informó el Consistorio en un comunicado. La medida, que fue presentada por el grupo municipal de Ciudadanos, contó con el ... visto bueno del equipo de gobierno (PSOE-PRC-AVIP) después de incorporar su propuesta de no imponerla con carácter «taxativo», sino avanzar en el desarrollo de esta cuestión mediante la realización de unos estudios previos e informes técnicos, que permitan determinar cómo implementar el teletrabajo en el Consistorio y sus consecuencias.
Así lo propuso el portavoz del grupo municipal PSOE, Roberto Ruiz Argumosa, quien instó a la Corporación municipal a iniciar los trabajos para el desarrollo del teletrabajo, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la legislación vigente, con el fin de decidir, posteriormente, «qué queremos hacer y el método más adecuado».
Según defendió el portavoz de Ciudadanos, Marco Antonio Pelayo, en la presentación de su moción, ésta tenía tres objetivos: hacer un estudio sobre la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) del Consistorio para ver cuáles son aquellos susceptibles de ser desarrollados a través del teletrabajo, el desarrollo reglamentario del teletrabajo y su puesta en marcha en el Ayuntamiento de Piélagos.
«Aquí concluyen distintas competencias» ya que no está expresamente regulado, argumentó Pelayo, quien, por ello, se mostró partidario de «abrir el melón» y explorar diferentes vías para su desarrollo, una iniciativa que contó con la abstención del PP.
El portavoz del grupo municipal de AVIP, Luis Sañudo, recomendó equilibrar la seguridad en el trabajo y la conciliación de la vida laboral y familiar con la atención personal que deben recibir, en su opinión, los vecinos y vecinas que acuden al Consistorio a realizar cualquier tipo de trámite o gestión.
«El teletrabajo dicen que ha venido para quedarse», expuso el portavoz del grupo municipal PRC, Alfredo Rodríguez Otero, quien consideró necesario «probarlo», pero sin dejar de lado la atención ciudadana presencial.
«No vamos a entrar en una cuestión que está claro hay diferentes interpretaciones y bastantes lagunas, pero lo único que hay claro es que, al parecer va a haber una Ley estatal y que es la que todos tendremos que acatar», manifestó el portavoz del grupo municipal PP, Carlos Caramés, quien añadió «no vamos a volvernos locos con el asunto».
Esta no fue la única medida que salió adelante en el transcurso del Pleno de hoy. PSOE, PRC y AVIP dieron luz verde con la abstención de Ciudadanos y PP a la remisión a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) de la propuesta de rectificación de un error existente en el vigente PGOU del Ayuntamiento de Piélagos, en vigor desde 1993, que afecta a dos parcelas ubicadas en el Barrio La Sierra, en la localidad de Liencres.
«No se ha cambiado nada», aclaró Ruiz Argumosa, quien explicó que «se detecta un error material porque existe una calificación del suelo como urbano, al que no se le asignó el número de la ordenanza que hay que aplicar y lo que puede hacer la Corporación municipal es lo que hizo en su momento con el Plan General».
«Sólo puede corregir un error de un acuerdo quien ha tomado dicho acuerdo», aseveró el portavoz del grupo municipal PSOE, quien recordó que el Ayuntamiento de Piélagos no aprobó el PGOU sino que fue la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU).
Por ello, añadió, «detectado el error, el Ayuntamiento informa de la existencia del mismo, propone la solución más conveniente, a criterio de los técnicos municipales y la remite a la CROTU para que la apruebe o proponga otra alternativa».
«Si estamos a tiempo de no cometer otro error, vamos a intentarlo antes de que no tenga arreglo, antes de que seamos conocido, como pasó durante muchos años, como la Marbella del Norte», ironizó la alcaldesa del municipio, Verónica Samperio, al tiempo que abogó por «ir arreglando las cosas».
Además, PSOE, PRC, AVIP y Cs respaldaron con sus votos la aprobación definitiva de la Cuenta General de 2019, dictaminada favorablemente por la Comisión especial de cuentas, y su remisión al Tribunal de Cuentas para su fiscalización, que contó con la abstención del PP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.