

Secciones
Servicios
Destacamos
E. T.
Martes, 21 de enero 2025, 13:19
El grupo municipal de @AVIP ha trasladado al Ayuntamiento de Piélagos «la preocupación vecinal» que genera la zona aledaña de las antiguas escuelas mixtas de la localidad de Mortera. Un área que presenta un avanzado estado de «abandono» y que, en la actualidad, está siendo pasto de los vándalos y el botellón.
Según explica el portavoz de @VIP, Luis Sañudo, en un comunicado, las antiguas escuelas mixtas fueron construidas por el primer Conde de la Mortera, en el año 1871. Fueron edificadas con piedra de mampostería y sillería en los arcos, vanos y esquinas.
A su juicio, la situación actual del edificio y el entorno coincide con la sensación de los vecinos de «sentirse totalmente abandonados, con una total escasez de servicios públicos, infraestructuras deportivas y zonas públicas degradadas y con un importante problema de falta de actividad social e integración social en la comunidad», resume.
Por todo ello, desde Alternativa Vecinal Independiente se ha solicitado al Ayuntamiento de Piélagos que dé continuidad a la labor ya realizada en la anterior legislatura por el equipo de gobierno PSOE, PRC Y AVIP, donde se hicieron efectivas la recuperación de las antiguas escuelas de Vioño, el edificio anexo al Santuario de la Virgen de Valencia y la casa de la antigua maestra en Carandía, dejando «muy avanzada» la recuperación de las antiguas escuelas de Oruña, cuya rehabilitación está ahora «paralizada», criticó.
«Estamos convencidos que la puesta en valor de la zona referida, dará un impulso importante de revitalización de la vida social y vecinal de la localidad, siendo lugar de encuentro y socialización de los vecinos, tanto jóvenes como mayores», concluye Sañudo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.