Carlos Caramés (PP) | Alcalde de Piélagos
«Quiero que todos los vecinos se sientan orgullosos de su alcalde»Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Caramés (PP) | Alcalde de Piélagos
«Quiero que todos los vecinos se sientan orgullosos de su alcalde»Carlos Caramés llegó a la política de la mano de José Manuel Alegría y Manuel Ángel Pacheco, cuando aún era un veinteañero. Antes de eso, incluso de que estudiara la carrera de Ciencias Empresariales que le ha llevado a ser el responsable de una delegación ... de una asesoría fiscal de ámbito regional, fue trabajador de la construcción e hizo sus pinitos como copiloto de rallyes. Sin ningún antecedente político en su familia, Caramés ha conseguido erigirse en alcalde de Piélagos tras haber sido candidato en dos ocasiones por el PP. Principal azote estos años de la socialista Verónica Samperio, ha recuperado para su partido uno de los feudos de mayor relevancia gracias a un histórico respaldo en las urnas.
–En su investidura ha proclamado sentirse orgulloso de ser el alcalde que ha elegido el pueblo... A la segunda…
–No, a la segunda, no. A la primera: ya me había elegido el pueblo en las anteriores elecciones, pero el pacto Frankenstein no nos dejó gobernar. En Piélagos, por fin, vuelve a gobernar la mayoría tras el pacto de Carlos Caramés con los vecinos de Piélagos.
Noticia Relacionada
Sheila Izquierdo
–¿Cambiaría el sistema electoral?
–Sí que es cierto que he estado a favor de que gobierne siempre la lista más votada, aunque sea en minoría. Cuando no tienes la mayoría es imprescindible llegar a acuerdos con el resto de partidos. Pero entiendo que sea la lista más votada la que asuma el gobierno, como ahora mismo nos pasa a nivel regional.
–¿A qué atribuye haber batido récords en las urnas?
–A tres valores: trabajo, sinceridad y humildad.
–¿Qué ha sido lo primero que ha hecho nada más asumir el bastón de mando?
–Pues celebrar una boda civil… Eso ha sido lo primero prácticamente tras tomar posesión. Han sido días muy intensos y quiero aprovechar esta entrevista, además, para agradecer públicamente todo el apoyo que en lo laboral y familiar me han demostrado en todo este tiempo para poder conciliar mi faceta política hasta llegar aquí.
–¿Y lo segundo?
–Me he reunido con el secretario municipal y con el resto de responsables de los distintos departamentos, pero pienso tener conversaciones con todos y cada uno de los funcionarios. Creo que es fundamental escuchar la opinión de todos y cada uno de ellos, sus propuestas y consideraciones más urgentes a corto plazo, para tomar las decisiones correctas.
–Por su profesión hubiera imaginado que su respuesta habría sido comprobar cómo están las cuentas...
–Por supuesto. Aunque sea por deformación profesional. Sí que miraré el estado de las diferentes partidas del presupuesto... He visto que se han contratado todo tipo de fiestas y quiero saber cuáles son los compromisos adquiridos y en qué partidas hay falta de presupuesto. Sobre todo en las destinadas a la limpieza de los pueblos, de las aceras y parques públicos porque esta es una de mis prioridades. Pero antes de eso, incluso, quiero ver si puedo solucionar la situación de aquellas familias que se quedan fuera de los programas de conciliación familiar, como es Verano de Colores… Por cuestiones de requisitos y plazas se han quedado fuera 40 familias. Esto es para mí lo más urgente.
–Hablando de prioridades, otra que ha subrayado en campaña es el Plan General. ¿Qué hoja de ruta tiene?
–Sacarlo del cajón. Cuando me digan en qué cajón está escondido, lo sacaré y, si puedo, lo aprobaré este mismo mes de julio.
–¿Es realmente factible?
–Sí. Porque el Plan General tiene la memoria ambiental hecha, que es clave, y me consta que está tramitado. No lo han querido sacar porque habrá sido contradictorio con los compromisos que había asumido con muchos vecinos. Y creo que han engañado a los vecinos.
–Y aprobará un Plan General con el que no está de acuerdo, como ya ha asegurado...
–Le aseguro que no me gusta nada. Pocas cosas, salvo que sí que ordena algunas cuestiones básicas, como por ejemplo que las nuevas edificaciones vayan ya con una visión del Piélagos actual, no del de hace 30 años.
–¿Tiene pensado adoptar modificaciones puntuales?
–Una de las cuestiones que me preocupa es que el PGOU no tenía implantado un plan de movilidad y en la memoria ambiental ya se nos advierte que deberíamos de tenerlo. Por eso, vamos a implementarlo con ese plan de movilidad.
–¿Qué les quiere decir a las familia afectadas por sentencia de derribo en Liencres?
–Que no vamos a ser un obstáculo para nadie, para las pretensiones lícitas de familias que llevan 25 años sufriendo una situación que no tiene calificativo. Vamos a intentar facilitarles las soluciones y una de ellas pasa por el PGOU.
–Hábleme del Puente Viejo que une Oruña y Arce... ¿Qué va a hacer?
–En cuanto sepa quién es el responsable en el nuevo Gobierno, me reuniré con él para arreglar el puente de una manera definitiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.