Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del nuevo centro de salud de Santoña, que prestará atención a mas de 11.000 personas, han arrancado este martes con el objetivo de estar concluidas en julio del próximo año. Se da así respuesta a una vieja demanda de los vecinos.
Las nuevas instalaciones, que costarán más de 4,3 millones de euros, tendrán «más calidad, seguridad y confort», según ha subrayado la consejera del ramo, María Luisa Real, durante una visita a la parcela donde se ubicará el moderno edificio, de casi 4.400 metros cuadrados y pensado para atender «las necesidades presentes y futuras de los santoñeses».
«Hoy es un día importante tanto para los vecinos de Santoña como para la Consejería de Sanidad, porque estamos asistiendo al inicio de las obras del nuevo centro de salud de Santoña», ha valorado la titular del departamento, para señala que este proyecto da respuesta a una antigua demanda de los ciudadanos de la localidad, de los profesionales sanitarios y de la Corporación municipal, con su alcalde, Sergio Abascal, al frente.
La construcción del centro de salud, adjudicada a la empresa SIEC, se erige en una parcela de 2.090 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Santoña. Se estructura en tres plantas (sótano, planta baja y primera planta), aunque su diseño contempla la posibilidad de ampliación en altura, si en un futuro fuera necesario, tal y como ha explicado Real.
Según ha indicado la consejera, se trata de una obra muy necesaria porque -ha explicado- «la atención sanitaria se está prestando en un centro de salud que, aunque ha cumplido su función, con el paso de los años se ha quedado obsoleto, tiene importantes deficiencias estructurales y no cumple con los estándares de tamaño, accesibilidad ni funcionalidad para prestar una asistencia sanitaria en las condiciones de calidad, seguridad y confort, que precisan en el siglo XXI los pacientes y profesionales»
Junto a la consejera y el regidor también han estado presentes en el acto varios miembros de la corporación municipal; el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Benigno Caviedes; el gerente de Atención Primaria, Alejandro Rojo; técnicos de la Consejería de Sanidad y responsables de la empresa constructora.
La edificación dispondrá de accesos diferenciados para la entrada principal, urgencias y zona de servicios.
En la planta sótano se ubicará la zona de servicio y almacenes, así como un aparcamiento subterráneo con capacidad para 54 plazas, 4 de ellas reservadas para personas con problemas de movilidad.
La planta en rasante albergará el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), la zona de extracciones, la unidad de atención a la mujer (con consulta de matrona y sala de lactancia), 4 consultas de pediatría y 3 de enfermería pediátrica, fisioterapia, cinesiterapia y el área administrativa.
El SUAP, con acceso independiente, contará con 4 consultas, sala de observación, sala de tratamiento y varias unidades de servicios tales como dormitorios de personal, aseos y almacén.
Por último, la primera planta, se ha diseñado para instalar 10 consultas de medicina familiar y comunitaria y 9 de enfermería, además de una sala de técnicas y cursas, otra de intervenciones menores y una consulta de odontología.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.