

Secciones
Servicios
Destacamos
Una nueva campaña turística en el municipio pejino ha vuelto a exaltar la eterna (y siempre sana) rivalidad entre Santoña y Laredo. Cuando aún colea ... la polémica desatada por el Ayuntamiento de Laredo al 'apropiarse' del famoso Faro del Caballo incluyendo su imagen en un video que presentó, a comienzos de este año, en Fitur; ahora, repite de nuevo el 'modus operandi', adueñándose, esta vez, de la Bahía de Santoña. Sí, ese elemento natural que separa físicamente a ambas localidades, y también las baña, ha sido rebautizado como 'Bahía de Laredo' en una cartelería instalada recientemente en las calles de la villa pejina.
El proyecto en cuestión, subvencionado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria en colaboración con la Concejalía de Patrimonio de Laredo, tiene como objetivo la divulgación histórica y cultural de los valores patrimoniales de Laredo. Un fin loable salvo que en una de las cuatro marquesinas colocadas, en concreto, la ubicada en los bajos de la antigua Casa Consistorial, se puede leer la frase: 'La bahía de Laredo en la antigüedad', acompañada de un código QR que da acceso a un vídeo que repite la polémica denominación.
La difusión de este cartel ha reavivado la indignación entre los vecinos de Santoña que lamentan en redes sociales que «no se respete lo que pertenece a cada localidad» y advierten que, «como no se luche por nuestra villa, se lo llevan todo».
De este malestar se ha hecho eco el Partido Santoñeses, que ha presentado un escrito al concejal de Turismo de Santoña, Andrés Peña, para que solicite tanto a la Consejería de Turismo como a la Concejalía de Patrimonio de Laredo que «subsanen este error», ya que las campañas oficiales y subvencionadas por el Gobierno de Cantabria, «no deberían incluir datos geográficos inexactos, carentes de rigor histórico y cartográfico».
Santoñeses crítica que el accidente geográfico, conocido desde «tiempo inmemorial» como Bahía de Santoña, se haya rebautizado en esta iniciativa turística con la «denominación inexacta» de Bahía de Laredo. Esta modificación, sostienen, «no tiene justificación, dato o rigor histórico». «La denominación reconocida y cartografiada por el Instituto Geográfico Nacional es Bahía de Santoña», apostillan.
A ello suman una fotografía del mapa turístico de Laredo, el que reciben todos los visitantes foráneos, «donde se puede comprobar la nula presencia de la denominación Bahía de Laredo», limitándose a aludir a este espacio en dicho folleto como Mar Cantábrico.
Desde Santoñese inciden en que lejos de ser ya un hecho «aislado» o una mera anécdota es la «segunda vez, que en lo que va de año, que desde los medios de promoción turística de Laredo, se hace alusión a lugares que »no pertenecen geográficamente a dicha localidad«, en alusión a lo que sucedió en el video de Fitur, incluyendo el Faro del Caballo y los acantilados del monte de Santoña, por lo que reclaman que se exija a las autoridades locales y regionales una rectificación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.